• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Las culturas de Colombia y Ecuador

historia del arte
Ocarina de arcilla con forma de caracola (Museo de Cerámica, Bogotá). Son muchos los instrumentos de viento encontrados en yacimientos de Colombia con formas de caracola, ya que servían como distintivo social y de rango jerárquico en el ajuar que acompañaba al muerto en sus tumbas.

Las culturas más importantes de la actual Colombia son: los chibchas, los quimbayas y el complejo de San Agustín. La cultura chibcha corresponde al grupo humano conocido como «muisca» y sus restos aparecen en la zona de Boyacá.

Su cerámica es pobre y su arquitectura viene dada por casas circulares levantadas en torno a un poste. Fue un pueblo avanzado en el conocimiento de la orfebrería, pues trabajó el oro y la «tumbaga» o mezcla de oro y cobre, conociendo todas sus técnicas, como la cera perdida, el laminado en frío y caliente, el repujado, etc.

Los quimbayas superaron a los chibchas en el trabajo de los metales, dejando innumerables piezas de oro de excepcional belleza; son en particular interesantes las botellas finamente pulimentadas con aplicaciones de filigrana, las máscaras y los pectorales.

La cultura de San Agustín, con más de trescientas esculturas en piedra, halladas en varios yacimientos, es de singular importancia. Las tallas representan figuras humanas en posición frontal, destacando en ellas los grandes ojos y los colmillos de jaguar. Algunas muestran los pies de perfil.

Entre las culturas ecuatorianas destacan las de Esmeraldas y Manabí. La primera tiene cerámica de vasos monocromos con grabados curvilíneos, la segunda es importante por su escultura en piedra.

historia del arte
Coquero o masticador de coca (Museo de Cerámica, Bogotá). En esta figura antropomórfica típica de la cultura de Nariño queda patente el efecto lisérgico de la planta en el rostro representado. Pintado con marcas rituales en la cara y con los ojos muy abiertos, el hombre parece estar sufriendo un estado de alteración de la conciencia.

Volver a Arte de las culturas de los Andes

Arte de las culturas de los Andes

Las primeras huellas culturales aparecen en la zona andina, hacia el décimo milenio antes de nuestra era, en la llamada Seguir leyendo...

La cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes es un gran sistema montañoso que se extiende prácticamente 8.000 kilómetros desde Venezuela, en el Seguir leyendo...

Aparición de la cerámica

Hacia el año 4000 antes de nuestra era, cambia el panorama cultural del Perú con el advenimiento de formas agrícolas Seguir leyendo...

La cultura de Valdivia

Al igual que Machalilla, Chorrera y Narrío, Valdivia es una parte del período cultural formativo del Ecuador, si bien es Seguir leyendo...

La cultura de Valdivia 1

Las representaciones tan acentuadas de la veneración a la figura femenina, mas allá de la religiosidad relacionada con la Gran Seguir leyendo...

La cultura de Valdivia 2

Se han encontrado gran cantidad de figurillas fragmentadas que posiblemente hayan sido ofrendadas para la curación de algún paciente. Una Seguir leyendo...