• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Casa Batlló (1904-1906)

La Casa Batlló está ubicada entre la Casa Amatllen del arquitecto modernista Puig i Cadafalch, y un inmueble convencional del Eixample, proyectado por Emili Sala.

La edificación existía desde 1877 y su propietario, el fabricante textil Josep Batlló i Casanovas, encargó a Antoni Gaudí la remodelación de la fachada y la redistribución de los patios de luz.

Cuando Pere Milá, amigo del industrial, supo del propósito de Batlló de modernizar la imagen de su vivienda, no dudó en presentarle a Gaudí, del que era un ferviente admirador.

A pesar de partir de una edificación existente, el arquitecto supo imprimir un aire muy personal al proyecto, y la casa se convirtió en uno de los trabajos más emblemáticos de su dilatada carrera.

La sensibilidad compositiva se aprecia ya desde el exterior, que se cubrió con piedra de Mares y cristal en las primeras plantas, y con discos cerámicos en las superiores. Durante la obra, el propio arquitecto decidía, desde la calle, la posición óptima de estas piezas para que resaltaran y brillaran con fuerza, y los operarios iban colocándolas paulatinamente.

Esta manera de trabajar; mejorando y perfeccionando una idea inicial durante el proceso de construcción, es recurrente en todas sus obras y refleja la gran dedicación de Gaudí en sus proyectos, que casi nunca daba por terminados.

Este método le supuso algunos problemas burocráticos, ya que las autoridades necesitaban, y necesitan, aprobar proyectos concluidos. Para evitar estos conflictos, Gaudí acostumbraba a esbozar los planos de sus trabajos, permitiendo así la evolución de estos durante el curso de las obras.

El cerramiento de la buhardilla culmina el desarrollo poético llevado a cabo en toda la fachada: unas piezas cerámicas de color rosa azulado en forma de escamas y un remate a base de piezas esféricas y cilíndricas evoca el lomo de un dragón.

Un torreón coronado por una pequeña cruz abombada remata una edificación que a pesar de presentar geometrías y colores sorprendentes e innovadores tuvo en cuenta su situación y se acopló a la altura de los edificios vecinos. En el tejado, las chimeneas y los depósitos de agua se recubrieron con trozos de cristal y cerámica de colores, fijados sobre una base de mortero.

En el vestíbulo de entrada empieza una escalinata de madera de roble que lleva al piso principal, desde el que arranca la escalera hacia los pisos superiores, en los que se ubicaban viviendas de alquiler que Gaudí apenas transformó.

gaudí barcelona
Casa Batlló, fachada.

Volver a Antoni Gaudí

Antoni Gaudí: vida y obra

Retrato de Antoni Gaudí Introducción al Modernismo Vida de Gaudí Proyectos no construidos Casa Vicens Villa Seguir leyendo...

Introducción al Modernismo

En un marco cronológico, el movimiento que conocemos con el nombre de Modernismo surgió en el último tercio del siglo Seguir leyendo...

Vida de Gaudí

Antoni Gaudí en 1888, a los 36 años (Fotografía: Museu Comarcal Salvador Vilaseca, Reus) El 7 Seguir leyendo...

Vida de Gaudí (1)

Antoni Gaudí, en 1924, durante la procesión de Corpus en la Catedral de Barcelona (fotografía: Brangulí. Seguir leyendo...

Vida de Gaudí (2)

Con el título bajo el brazo, Gaudí empieza a estar bastante solicitado, por lo que los primeros encargos que le Seguir leyendo...

Vida de Gaudí (3)

[caption id="attachment_1577" align="aligncenter" width="350"] Detalle del interior de la casa Batlló A partir de su amistad con Güell, Gaudí aumenta Seguir leyendo...