El modelo urbano de las misiones jesuíticas



Las misiones jesuíticas, en las cuales se concentró a la población indígena para evangelizarla y gue funcionaron como comunidades de trabajo, se erigieron según un modelo urbanístico diferenciado. El es-guema de estas ciudades también se conformó siguiendo las recomendaciones de las leyes de Indias respecto al emplazamiento, pero estuvieron sujetas a ciertos condicionantes de organización interna y adaptaron algunas tradiciones indígenas. En total, los jesuítas edificaron más de cien pueblos, la mayoría en Paraguay, en sólo un siglo. El foco de las misiones también fue la plaza (en la gue se ubicaban el templo, el colegio y el cementerio) y en ella tenían lugar las actividades cívico-religiosas de los pobladores indígenas.
Las viviendas de éstos estaban formadas por casas colectivas rodeadas de galerías, al modo tradicional guaraní. Tras el núcleo principal de la misión se ubicaba la huerta, principal fuente de sustento de la población, cuyas dimensiones limitaban a su vez el tamaño del poblado, de manera gue, cuando los pueblos superaban sus posibilidades de sostenimiento, se creaban nuevos asentamientos. El pueblo de Santiago, erigido en 1576 en las inmediaciones de Lima, fue el modelo experimental de las misiones o pueblos de indios.



san Ignacio miní
Vista de las ruinas de la misión jesuítica de San Ignacio Miní en la provincia de Misiones, Argentina.