• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Columnas

Una columna es un soporte vertical que consta de basa, fuste y capitel. En el vocabulario de la arquitectura clásica, los griegos aparearon la columna con una entabladura, los cuales, combinados, soportaban el tejado de sus edificios.

Sin embargo, los romanos utilizaron las columnas más decorativamente que estructuralmente, prefiriendo un sistema arqueado (arcos) al sistema de vigas griego. El resultado fue un buen número de variantes, como las columnas pareadas, las medias columnas y las pilastras.

Las columnas pueden estar pareadas (romanas), agrupadas (normandas) o ser independientes (como el lath indio). El fuste puede ser simple, como el sencillo orden toscano o estar altamente decorado; el capitel abarca desde el sencillo medieval hasta el ornamentado egipcio.

diseño y arquitctura
Una columna, independientemente de su procedencia en tiempo y lugar, está dividida en basa, fuste y capitel. En este ejemplo el fuste está estriado y el capitel es corintio.

estudiar arquitectura
Los cinco órdenes

Los cinco órdenes son sistemas estructurales para la organización, proporción y decoración de las partes de una columna con capitel, basa, y entabladura horizontal. El dórico (2), el jónico (3), y el corintio (5) se desarrollaron en Grecia, y el toscano (1) y compuesto (4) en Roma. Después de un desuso de cerca de mil años, en el renacimiento, los órdenes revivieron y fueron estandarizados por arquitectos como Sebastiano Serlio, Andrea Palladio y Sir William Chambers.

Sigue leyendo >>>

El estilo románico tardío español

Hacia 1150 - 1300 Los cimborrios Entre la segunda mitad del siglo XII y principios del siglo XIII los árabes Seguir leyendo...

El estilo Gótico flamígero

Finales del siglo XIV, Siglo XV Arquitectura flamboyant en Francia La arquitectura flamboyant se caracteriza fundamentalmente por el preciosismo de Seguir leyendo...

Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969)

Las dos preocupaciones principales de Gropius -el desarrollo de una arquitectura industrializada y la sensibilidad social hacia las necesidades de Seguir leyendo...

El estilo islámico en España

En el siglo VII los árabes comenzaron su movimiento de expansión hacia el norte y el sur procedentes de su Seguir leyendo...

El románico tardío en Italia

Mediados siglo XII y siglo XIII Conservadurismo y heterogeneidad Algunas zonas europeas carecen del dinamismo que sí encontramos en la Seguir leyendo...