• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Tejados

Un tejado es la cubierta de un edificio que sirve para proteger, del clima, a los habitantes y la fábrica interior.

Los tejados están, a menudo, construidos de madera y revestidos de tejas —mármol o terracota en los ejemplos clásicos— pero muchos pueden estar cubiertos con paja, pizarra, piedra, madera, plomo, cobre u otro material. Las formas varían en función del país, la región, el periodo y el estilo, pero las formas más básica son los tejados inclinados o planos. El soporte de la estructura también se llama tejado (propiamente el armazón del tejado), y puede verse, a menudo, desde el interior del edificio.

En los primeros tiempos, los armazones eran de diseño muy simple, pero gradualmente se hicieron más complejos, culminando en la arquitectura inglesa de finales del periodo medieval. El rígido y triangular esqueleto de maderos abarcando un edificio y dividiéndolo en unidades o compartimientos se llama cercha, y en su forma más básica se compone de pares y una viga tirante —el miembro transversal principal.

Tejado a cuatro aguas

arquitecto
Este ejemplo de Nurstead, en Kent, Inglaterra, tiene un tejado de cuatro pendientes ascendentes. Semejante construcción tiene cuatro caballetes (ángulos externos formados por el encuentro de dos superficies inclinadas) y es por esto que se llama tejado a cuatro aguas.

Tejado cónico

estudio de arquitectura
Algunos edificios, como esta iglesia en Suecia, portan tejados de forma cónica, conocidos como tejado giratorio.

Tejado a dos vertientes

historia del arte
La forma más común de tejado se conoce como a dos vertientes, o a dos aguas Los tejados de este tipo tienen dos pendientes que se encuentran en un caballete central, y tiene hastiales en ambos extremos.

Sigue leyendo >>>

El estilo románico tardío español

Hacia 1150 - 1300 Los cimborrios Entre la segunda mitad del siglo XII y principios del siglo XIII los árabes Seguir leyendo...

El estilo Gótico flamígero

Finales del siglo XIV, Siglo XV Arquitectura flamboyant en Francia La arquitectura flamboyant se caracteriza fundamentalmente por el preciosismo de Seguir leyendo...

Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969)

Las dos preocupaciones principales de Gropius -el desarrollo de una arquitectura industrializada y la sensibilidad social hacia las necesidades de Seguir leyendo...

El estilo islámico en España

En el siglo VII los árabes comenzaron su movimiento de expansión hacia el norte y el sur procedentes de su Seguir leyendo...

El románico tardío en Italia

Mediados siglo XII y siglo XIII Conservadurismo y heterogeneidad Algunas zonas europeas carecen del dinamismo que sí encontramos en la Seguir leyendo...