• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Ventanas (I)

Ventana Lanceolada

arquitecto
Una alta y estrecha ventana en forma de arco, característica de la arquitectura gótica y bizantina, la ventana lanceolada, es predominantemente apuntada, aunque también hay versiones de cabecero redondeado, a menudo en parejas o grupos de tres.

Emplomado

estudio de arquitectura
El tamaño de las hojas de vidrio en las ventanas emplomadas se rige por la fuerza de las tiras de plomo que sujetan el vidrio en su sitio. Las primeras ventanas tenían un emplomado diagonal en forma de celosía que, en el siglo XVII, dio paso a rectángulos de vidrio plano.

Ventana gótica

facultad de arquitectura
Caracterizada por su arco apuntado, la decorativa tracería y el vidrio coloreado, la ventana gótica prevaleció del siglo XII hasta principios del siglo XVI. Fue revivida en una consciente forma anticuada a finales del XVIII y fue muy utilizada por los arquitectos Victorianos.

Ventana batiente

historia del arte
Ésta es una ventana abisagrada lateralmente, fijada para abrirse tanto hacia dentro como hacia fuera. Las ventanas batientes eran la forma más común de ventana doméstica antes de la introducción del bastidor, y generalmente contenía cristales emplomados (hojas de vidrio).

Sigue leyendo >>>

El estilo románico tardío español

Hacia 1150 - 1300 Los cimborrios Entre la segunda mitad del siglo XII y principios del siglo XIII los árabes Seguir leyendo...

El estilo Gótico flamígero

Finales del siglo XIV, Siglo XV Arquitectura flamboyant en Francia La arquitectura flamboyant se caracteriza fundamentalmente por el preciosismo de Seguir leyendo...

Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969)

Las dos preocupaciones principales de Gropius -el desarrollo de una arquitectura industrializada y la sensibilidad social hacia las necesidades de Seguir leyendo...

El estilo islámico en España

En el siglo VII los árabes comenzaron su movimiento de expansión hacia el norte y el sur procedentes de su Seguir leyendo...

El románico tardío en Italia

Mediados siglo XII y siglo XIII Conservadurismo y heterogeneidad Algunas zonas europeas carecen del dinamismo que sí encontramos en la Seguir leyendo...