• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Ventanas

Las primeras ventanas eran aberturas sin acristalar en los muros que dejaban entrar la luz y ventilaban los espacios interiores. Las ventanas vidriadas las introdujeron los romanos hacia el año 65 d. C, pero el vidrio no se usó extensivamente hasta el siglo XIII en las iglesias, y hasta el siglo XVI en las casas.

La importante contribución estética se refleja en la cantidad de estilos que se desarrollaron. A l través de la historia, el diseño de ventanas vitrificadas ha sido dictado por los avances en la producción de cristal.

Las primeras ventanas, con pequeños vidrios sujetos mediante plomo, fueron sustituidas, en los siglos XVII y XVIII, por ventanas con marcos de madera conocidos como bastidores. Para los años 1840, el desarrollo tecnológico permitió que el vidrio plano (más fino, más barato y más grande que su predecesor) se empleara para permitir vistas —no interrumpidas por baquetillas— tanto en el interior como en el exterior de los edificios.

Ventana ojival

diseño de arquitectura
La ventana ojival, o apuntada, una combinación de líneas cóncavas y convexas, se originó en la arquitectura islámica. La forma también se encuentra en la arquitectura gótica, y fue favorecida en el siglo XVIII como expresión decorativa reminiscencia de Oriente y la antigüedad.

Ventana del delineante

facultad de arquitectura
En la mayoría de los dibujos y grabados del siglo XVIII, las aberturas de ventanas se delineaban como oscuros vacíos, sin articulación o indicación del patrón de vidriado. La moldura alrededor de la puerta es un arquitrabe.

Ventana circular

arquitecto
Los rosetones, u ojos de buey, son elaboradas confecciones diseñadas para semejar los pétalos de una flor o los radios de una rueda.

Sigue leyendo >>>

Notas de Arquitectura

El hombre arquitecto Definición de arquitectura La arquitectura como arte El proyecto y la obra: el papel de la imaginación Seguir leyendo...

El hombre arquitecto

Cuando el hombre construye, la mente y la mano cooperan de un modo único, excepcional, que tal vez sea la Seguir leyendo...

El hombre arquitecto (I)

En todo caso, ya desde el comienzo, la información específica ha formado parte de la obra arquitectónica, al igual que Seguir leyendo...

Definición de arquitectura

La más elemental de las definiciones de arquitectura nos dice que es el arte de proyectar y construir edificios. Si Seguir leyendo...

La arquitectura como arte

Considerar la arquitectura como arte nos conduce a plantearnos la esencia del arte, una pregunta difícil que tantos hombres se Seguir leyendo...

El proyecto y la obra: el papel de la imaginación

En arquitectura es indispensable tener en cuenta el proyecto. La ejecución de las obras es sólo la última etapa del Seguir leyendo...