• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El arte de las sítulas

El arte de las sítulas, que se encuentra íntimamente vinculado con la religión celta y su creencia en la vida después de la muerte, tuvo su punto de apogeo en el siglo VI a.C. y su desaparición se relaciona con el fin de la cultura oriental de Hallstatt.

La palabra latina situla procede del término istrio-veneciano secio, que designa un pequeño recipiente en forma semicúbica.

En general, miden de 20 a 30 centímetros y presentan de una a cuatro franjas horizontales decoradas, cuyo relieve se efectuaba mediante el repujado, desde la cara interna, siendo retocadas con punzones por el exterior. Las ornamentaciones presentes en las sítulas son un tanto arcaicas, estando las figuras en perfil, y las soluciones expresivas empleadas poco innovadoras.

Normalmente se representaban en ellas tanto seres humanos como animales, y a menudo plasmaban escenas importantes de la vida de la elite celta, como banquetes, cacerías, acontecimientos deportivos y procesiones. Más raros son los casos de sítulas que presenten divinidades o mitos.

Se trata de un tipo de receptáculo ritual utilizado para libaciones de agua, vino y leche. Junto con los calderos ceremoniales, poseían un importante valor ceremonial, ya que en cierta manera simbolizaban la regeneración. Esta característica se hace patente sobre todo en aquellas sítulas que contienen decoraciones que aluden a banquetes, haciendo referencia a los festines que se tenían en el más allá.

arte celta
Detalle de una sítula procedente de Este (Italia)

Volver a Arte celta

Arte Celta

Introducción al arte celta Estilo antiguo Estilo de Waldalgesheim Estilo plástico El estilo de Cheshire El arte celta en la Seguir leyendo...

Introducción al arte celta

Seguramente cuando Herodoto, el griego considerado como el padre de la Historia, citó por vez primera a los keltoi en Seguir leyendo...

Introducción al arte celta (I)

De las lenguas insulares se conoce una interesante literatura desarrollada a lo largo del I milenio d.C., muy posterior, por Seguir leyendo...

Introducción al arte celta (II)

La metalurgia, todavía de bronce, mejora tecnológicamente y puede proporcionar objetos más duros gracias a la aleación de cobre y Seguir leyendo...

Introducción al arte celta (III)

Independientemente del importante transfondo político, económico y social que tiene este comercio, hay que tener en cuenta otro tipo de Seguir leyendo...

Estilo antiguo

Se desarrolla durante el período de La Tène A, entre la segunda mitad del siglo V y la primera del Seguir leyendo...