• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Antiguo reino hitita

El papel dominante en la formación de la cultura hatti indoeuropea en Anatolia lo representan los nesios, el llamado Pueblo de hatti, que habita este país de los hatti. El término «hitita» es de utilización moderna; se deriva del Antiguo Testamento. Desde sus comienzos, el nuevo Estado fue poderoso y, en generaciones posteriores, Mursil I (1620-1590 a.C.) fue capaz de conquistar Alepo y Babilonia.

El arte del Antiguo Reino hitita está íntimamente relacionado con el de la época precedente. La cerámica evoluciona de estilo, como lo atestiguan las piezas de Alaca Hoyük y de Acem Hoyük. El nivel de vida más alto viene sugerido por la aparición de bañeras de cerámica descubiertas en Alisar y otros lugares. Las representaciones de leones y toros, aún abstractos en el período anterior, se convierten ahora en figuras realistas.

La arquitectura también continúa la tradición local, aunque introduce elementos originales tanto desde un punto de vista técnico como formal. La aparición de muros ciclópeos, hasta entonces desconocidos en Anatolia, es un ejemplo de ello. En la ciudadela de Hattusa, la capital de los reyes hititas, debieron de existir palacios parecidos a los encontrados recientemente en las ciudades de las épocas históricas.

cerámica hitita
Vasijas hititas, en Boghazkoy (Turquía). Estos inmensos recipientes de cerámica semienterrados eran utilizados para almacenar productos agrícolas, como cereales o legumbres.

Volver a Arte hitita

Puerta de los leones

Hattusa fue el centro neurálgico del potente Imperio de los hititas, que desarrolló su etapa de esplendor aproximadamente entre el Seguir leyendo...

Organización social de los hititas

La sistemática labor de los escribas hititas ha permitido conocer con detalle cuál era la organización social del Imperio. La Seguir leyendo...

El arte neohitita

En la zona sudeste de Anatolia y en el norte de Siria parece que no existió la época oscura y Seguir leyendo...

La época oscura de la cultura hitita

La presencia de tracios en Troya VII está probada por la gran cantidad de un tipo especial de cerámica encontrada Seguir leyendo...

El Imperio Hitita (I)

Los relieves en la roca caracterizan esta época imperial. Se trata, en general, de figuras aisladas en superficies rocosas que Seguir leyendo...