• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Arte del sudeste asiático

La potente y rica civilización de la India de la época gupta no pudo extender su influencia hacia Occidente. A pesar de que se trataba de una cultura poderosa que probablemente hubiera sido capaz de llevar su influjo mucho más allá de los territorios que dominó, se encontró con un pueblo no menos importante que frenó sus deseos expansionistas. De este modo, la India gupta tropezó con la barrera del Irán que se encontraba en su período de máximo esplendor bajo el estado militarizado de los sasánidas.

El Irán sasánida actuó como un tapón que obligó a que el comercio hindú se viera obligado a tomar la ruta marítima del Sudeste, y el resultado de ello fue la propagación de la cultura de la India en aquella zona del continente asiático. Seguramente, de no haber existido una dinastía sasánida tan eficiente en la defensa de sus intereses, hoy se hablaría de la influencia gupta en la zona que es conocida como Oriente Medio.

A partir del siglo IV, pues, se constituye poco a poco una especie de «Magna India», un inmenso territorio, que abarca prácticamente todo el sudeste de Asia. Asimismo hay que destacar un hecho que puede parecer sorprendente por el modo en que tradicionalmente se han expandido otros imperios a lo largo de la historia. De este modo, jamás los reinos hindúes practicaron una colonización política; la religión, la cultura y la lengua de la India se difundieron al ritmo de los contactos comerciales y de los viajes de sus mercaderes.

La poderosa influencia intelectual de la cultura hindú, sin que nunca fuese utilizada la fuerza, impuso el sánscrito como lengua sagrada, de la literatura y de la corte de esos países, mientras el pueblo seguía hablando las lenguas locales.

A lo largo de estas publicaciones se centrará la atención, sucesivamente, en la civilización khmer que se desarrolló en el territorio de la actual Kampuchea (Camboya) desde fines del siglo VI hasta principios del siglo XIV, en el arte de la isla de Java, por las mismas fechas, y en el arte de Tailandia, país de los tai, a partir del siglo XIV.

Arte y cultura de los kmher

Los kmher, del reino de Funan a la actualidad

Angkor Vat

Java y Tailandia

Inicios de la historia de Java

historia del arte
Cabeza de Jayavarman VII (Museo Real, Phnom Penh). Las características estéticas del fin del arte khmer quedan sintetizados en este retrato del último de los monarcas, de finales del siglo XII, en el que se mantiene y se potencia la serenidad de la mirada y la sonrisa plácida del representado. De 41,5 cm de estatura, fue realizado en piedra cincelada con extremada finura y sensualidad para incitar a sus seguidores a acariciarle el rostro para dejarse impregnar por los sentimientos del soberano.

Arte y cultura de los khmer

El arte del pueblo khmer, que se desarrolló hasta la invasión de los tai llegados desde el Norte hacia el Seguir leyendo...

Arte y cultura de los khmer (I)

Las molduras y elementos horizontales que las componen se superponen armoniosamente. Aunque quizá lo más sorprendente de Angkor Vat es Seguir leyendo...

Los khmer, del reino de Funan a la actualidad

A pesar de lo lejana que queda ya la época de esplendor de la civilización khmer, ésta ha podido conservar Seguir leyendo...

Angkor Vat

Desde el siglo IX y hasta el siglo XV, durante más de 600 años, el Imperio khmer constituyó una gran Seguir leyendo...

Java y Tailandia

De igual forma que el arte de los khmer, el arte de la isla de Java se divide en tres Seguir leyendo...

Inicios de la historia de Java

La historia conocida de la isla de Java prácticamente arranca en el siglo VII, en el que están datados algunos Seguir leyendo...