• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Historia del Arte

  • Inicio

Influencia del arte de África negra en el siglo XX europeo

arte africano
Los prometidos de Modigliani (Museum of Modern Art, Nueva York).

El arte negroafricano es fundamentalmente escultórico y la materia prima predominante en su elaboración ha sido desde sus inicios la madera. Como es lógico, sus escultores han preferido siempre la utilización de maderas blandas por la facilidad que les brindaba la naturaleza de su constitución en el momento de ejecutar la talla.

Pero, por otro lado, esta elección implica un material con menor resistencia a la erosión y representa un inconveniente a la hora de profundizar en su estudio, ya que gran parte de las obras ha desaparecido.

Sin embargo, la escultura negroafricana, que ha mantenido una serie de constantes en el trascurso de miles de años, ha conseguido llegar a la actualidad representando, incluso, una importante influencia en numerosos artistas occidentales modernos.

Podría decirse incluso que sus premisas estéticas han contribuido a revolucionar parte importante del arte europeo a partir del siglo XX. Movimientos cubistas, fauvistas, expresionistas, se han nutrido de la influencia de estas consignas en su desarrollo, y los ejemplos pueden encontrarse en obras de artistas de la talla de Braque, Picasso o Vlaminck, que se han servido notablemente de su fuerza expresiva.

Entre estos artistas, es importante señalar la transformación pictórica llevada a cabo por Amedeo Modigliani en este sentido, que se hace evidente en la composición de sus singulares retratos.

Volver a Arte en África negra

El conjunto pictórico de Tassili

El conjunto pictórico del altiplano sahariano de Tassili, ubicado al nordeste de Ahaggar (norte de África) representa una muestra de Seguir leyendo...

La Dama Blanca de Brandberg

Se trata de una pintura rupestre hallada en 1918 al sudeste de África, en Namibia. La obra está datada entre Seguir leyendo...

El arte afro portugués (I)

De todos modos, lo que más sorprendió y sedujo a los europeos tueron las piezas talladas en marfil. Desde los Seguir leyendo...

El arte afro portugués

El hijo de Juan I de Portugal, Enrique el Navegante, decidió que Portugal tenía que explorar las zonas recónditas de Seguir leyendo...