• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El arte en la antigua Grecia

Arte prehelénico: Creta y Micenas

Introducción al arte prehelénico

Dos sistemas de escritura

El gran arte cretense

El arte micénico

El disco de Paestum y la escritura minoica

La taurocatapsia

Arte griego arcaico

Del arte prehelénico al arte griego

Orígenes y evolución del templo griego

Órdenes arquitectónicos: el dórico

El orden jónico

La escultura: Kúroi y Kórai

La cerámica geométrica

Los juegos Olímpicos

Koré de peplo

Primer clasicismo

Los grandes santuarios panhelénicos

El avance hacia el clasicismo de la escultura exenta

Mirón y Policleto

La cerámica y las otras artes

Mirón, el primer gran artista

Aquiles y Áyax jugando a los dados

El arte en la época de Pericles

Introducción

Fidias y el Partenón

El recinto de la Acrópolis

Otras iniciativas de Pericles

La incidencia del arte pictórico

La Atenas de Pericles

Acrópolis de Atenas

Hipodamos de Mileto, urbanista del Pireo

El arte griego del siglo IV a.C.

La crisis de la polis griega y su incidencia en el arte

Praxiteles, la plástica de lo sensual

El sentido drámatico de Scopas

El estilo naturalista de Lisipo

Estelas funerarias

El arte de Apeles: la pintura

El imperio de Alejandro Magno

Ares Ludovisi

La batalla de Issos

Arte helénico

La expansión de la cultura griega: el helenismo

El phatos en la cultura helenística

Las escuelas helenísticas

Pintura y artes aplicadas

La tragedia y la comedia griegas

arte griego
Coperos (palacio de Cnosos, Creta). Los personajes representados caminan, dignos y severos, sosteniendo con ambas manos el pesado ritón. Fueron hallados por Evans en un corredor del ala sur del palacio y formaba parte de una procesión ritual. Es una composición única por la gracia vibrante de la silueta y la seguridad del trazo. Los Coperas de Cnosos podrían ser jóvenes príncipes griegos que, como Teseo, aprendían en la isla las maneras cretenses.

Introducción al arte prehelénico

Ídolos de una diosa y hombre con las manos en el pecho. Pequeños bronces cretenses anteriores Seguir leyendo...

Introducción al arte prehelénico (I)

Los griegos no poseían, acerca de la época proto-histórica helénica, más conocimiento que los derivados de tradiciones embellecidas por la Seguir leyendo...

Dos sistemas de escritura

Otro hecho de importancia que conviene que sea puesto ahora en consideración, es el nexo que hacia 1500 a.C, o Seguir leyendo...

El gran arte cretense

El arte cretense es grande, en verdad; tanto por su precocidad como por la calidad de sus consecuciones. En relación Seguir leyendo...

El gran arte cretense (I)

Esta sala da a una antecámara que comunica con el patio, y en el lado opuesto, a través de un Seguir leyendo...

El gran arte cretense (II)

Después ambos se fugan. Ariadna sería como una de aquellas doncellas sacerdotisas del sarcófago de Hagia Triada o como una Seguir leyendo...