• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Arte ibérico

Introducción al arte ibérico

Ritos funerarios y dioses

Arquitectura ibérica

Escultura y artes del metal

Cerámica ibérica

Orfebrería ibérica

El león de Baena

arte ibérico
Dama oferente (Museo Arqueológico Nacional, Madrid), procedente del cerro de los Santos, Montealegre del Castillo, Albacete. En este taller escultórico se han encontrado ejemplos de damas sedentes y damas oferentes en pie, como en este caso. Ésta aparece con la vestimenta típica ibérica, compuesta de varias túnicas de tela fina superpuestas, que se abrochan con pasadores o fíbulas, un fino velo y un grueso manto que cae de la cabeza a los pies formando diversos pliegues, que el artista ha sabido reproducir con gran solvencia.

Introducción al arte íbérico

La cultura ibérica nació como fruto de la conjunción de tradiciones propias de los habitantes de la costa mediterránea de Seguir leyendo...

Ritos funerarios y dioses

Como pasaba en otros aspectos de la vida de los íberos, en la religión es fácilmente detectable también el peso Seguir leyendo...

Introducción al arte íbérico (I)

Estos pueblos, que actuaron casi exclusivamente en la zona costera mediterránea, introdujeron entre los indígenas nuevos cultivos, como la vid Seguir leyendo...

Arquitectura ibérica

La población ibérica tendía a agruparse en núcleos protectores que conformaron las primeras ciudades; éstas solían constituirse en lo alto Seguir leyendo...

Escultura y artes del metal

La escultura ibérica se caracteriza genéricamente por la influencia recibida del mundo escultórico fenicio y del Mediterráneo oriental, claro está, Seguir leyendo...

Escultura y artes del metal (I)

Resulta obligado hacer también mención del conjunto de exvotos del Cigarralejo, en Murcia, donde se ubicó un santuario posiblemente destinado Seguir leyendo...