• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Arte mesopotámico primitivo

Introducción al arte mesopotámico primitivo

La protohistoria mesopotámica

Las primeras dinastías sumerias

Nacimiento de la arquitectura

El templo como centro político y económico

El arte acadio

El período neosumerio

El apogeo de Lagash

La caída de Ur

El arte elamita

La epopeya de Gilgamesh

La estela de Naram-Sin

Arte mesopotámico
Músico barbado tañendo un instrumento de cuerda (Musée du Louvre, París). Relieve de terracota del período elamita, procedente de Susa. La figura aparece desnuda, pero con la cabeza cubierta por un sombrero.

Introducción al arte mesopotámico primitivo

El viejo país que los griegos llamaron Mesopotamia ("País entre ríos"), situado entre el Tigris y el Eufrates, fue sede Seguir leyendo...

Protohistoria mesopotámica

La civilización mesopotámica ha estado marcada desde sus orígenes por los recursos disponibles y por las carencias del país. Y Seguir leyendo...

Primeras dinastías sumerias

El más extraordinario invento de los sumerios fue la escritura. Tal invención debió realizarse alrededor del año 3000 a.C. Los Seguir leyendo...

Primeras dinastías sumerias (I)

Las excavaciones de Lagash proporcionaron, roto en pedazos, otro relieve hoy famoso con el nombre de estela de los buitres. Seguir leyendo...

El nacimiento de la arquitectura

Los arquitectos mesopotámicos tenían pocos materiales para poder realizar sus edificaciones y debían abastecerse con lo que más tenían a Seguir leyendo...

El templo como centro político y económico

La arquitectura religiosa mesopotámica más antigua es la Caldea y existen dos tipos de templos caldeos. El primero, y más Seguir leyendo...