• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

La epopeya de Gilgamesh

La Epopeya de Gilgamesh es una de las obras literarias más importantes de la antigüedad, y sus ecos resuenan en la literatura posterior, desde la Biblia hasta Homero.

Gilgamesh fue el cuarto rey de Uruk hacia el año 2750 a.C. y es el protagonista de esta epopeya, en la que se cuentan sus aventuras y la búsqueda de la inmortalidad junto a su amigo Enkidu.
La historia de Gilgamesh está escrita en doce tablillas halladas entre las ruinas de la biblioteca de Assurbanipal, en Nínive. Se sabe que esta versión fue escrita por Shin-eqi-unninni, lo que le convierte en el autor conocido más antiguo de la humanidad.

De las doce tablillas sobre Gilgamesh, once conforman el poema, probablemente escrito hacia la primera mitad del II milenio a.C, y la última representa una narración de origen independiente, sobre el mismo rey, más reciente que las anteriores, escrita hacia el final del I milenio a.C.

Gilgamesh es un rey que oprime a los ciudadanos de Uruk, por lo que éstos claman ayuda a los dioses, quienes crean a Enkidu para que luche contra Gilgamesh y le derrote. Pero el combate resulta muy igualado, y ambos luchadores se hacen amigos y deciden hacer un largo viaje en busca de gloria y aventuras, en el que aparecerán toda clase de animales fantásticos y peligrosos.

La narración concluye, tras innumerables vicisitudes, con un final feliz, pues Gilgamesh, que ha visto morir a Endiku y ha conocido toda clase de frustraciones y miedos, se dedica a trabajar, a su regreso, por el bien de su pueblo.

gilgamesh
Fragmento de terracota (Museo Israelí, Jerusalén). Texto que narra las hazañas del héroe, procedente de Megiddo (Israel).

Volver a Arte mesopotámico primitivo

Arte mesopotámico primitivo

Introducción al arte mesopotámico primitivo La protohistoria mesopotámica Las primeras dinastías sumerias Nacimiento de la arquitectura El templo como centro Seguir leyendo...

Introducción al arte mesopotámico primitivo

El viejo país que los griegos llamaron Mesopotamia ("País entre ríos"), situado entre el Tigris y el Eufrates, fue sede Seguir leyendo...

Protohistoria mesopotámica

La civilización mesopotámica ha estado marcada desde sus orígenes por los recursos disponibles y por las carencias del país. Y Seguir leyendo...

Primeras dinastías sumerias

El más extraordinario invento de los sumerios fue la escritura. Tal invención debió realizarse alrededor del año 3000 a.C. Los Seguir leyendo...

Primeras dinastías sumerias (I)

Las excavaciones de Lagash proporcionaron, roto en pedazos, otro relieve hoy famoso con el nombre de estela de los buitres. Seguir leyendo...

El nacimiento de la arquitectura

Los arquitectos mesopotámicos tenían pocos materiales para poder realizar sus edificaciones y debían abastecerse con lo que más tenían a Seguir leyendo...