• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Historia del Arte

  • Inicio

Arte paleocristiano

Hasta el edicto de Constantino en el año 313 el arte cristiano se desarrolla en la clandestinidad, recluido en las pinturas de las catacumbas de Roma.

Pero gracias al impulso constructor del emperador y sus sucesores, que adoptan esta religión como la propia del Imperio, el arte cristiano saldrá de las catacumbas romanas para expresarse plenamente, y no dependerá única y exclusivamente de la iniciativa de los emperadores, sino que importantes personalidades, como el obispo Ambrosio, quien será uno de los grandes impulsores de la arquitectura cristiana en Milán, coliderarán la nueva era que se abría.

De este modo, aparte de los imponentes templos que se edifican, tanto la escultura como la pintura, y en especial el mosaico, conocerán un gran desarrollo, no sólo en Roma, sino también en África e Hispania, provincias en los que, como veremos, se producirán importantes manifestaciones artísticas durante el período que nos prestamos a recorrer.

Y paralelamente a esta eclosión del arte paleocristiano de Occidente, claramente influenciado por artistas llegados de Asia y Egipto, en la Roma oriental, desde las orillas del Ponto al Éufrates y desde las mesetas del Asia Menor hasta Egipto, el fervor artístico que allí se vivía preparaba el terreno para el esplendoroso arte cristiano que surgiría en Bizancio.
El arte de las catacumbas

Los primeros templos cristianos

El mosaico y la iconografía de la iglesia triunfante

Los sarcófagos y la esperanza de salvación

Artes industriales paleocristianas

El arte paleocristiano en España

¿Oriente u Occidente?

La arquitectuta en el desierto de Siria. Jerusalén y Alejandría

El arte copto

De secta perseguida a religión oficial

Gala Placidia y la importancia de Ravena

Mausoleo de Gala Placidia

arte paleocristiano
Orfeo amansando a las fieras. Este fresco de la catacumba de Domitila en Roma ejemplifica la introducción de la iconografía mitológica en el arte paleocristiano.
La arquitectura en el desierto de Siria (I)

Los frisos y molduras decoradas del monasterio de Qal'at Simaan se han comparado a las decoraciones del palacio de Diocleciano Seguir leyendo...

Mausoleo de Gala Placidia

Mausoleo de Gala Placidia El mausoleo, construido en Ravena por orden de la princesa Gala Placidia Seguir leyendo...

Gala Placidia y la importancia de Ravena

Algunas hipótesis acerca de este personaje histórico apuntan a que Gala Placidia fue una mujer abnegada, dispuesta a sacrificarlo todo Seguir leyendo...

De secta perseguida a religión oficial

Merced al edicto de Constantino en el año 313 la historia del cristianismo da un giro radical y pasa de Seguir leyendo...

Arte copto

Se puede afirmar que el arte copto nació como expresión autóctona de las poblaciones egipcio-cristianas, en contradicción con la cultura Seguir leyendo...