• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Arte prerrománico

Europa asiste, prácticamente desde los primeros tiempos de nuestra era, a una serie de cambios políticos y religiosos que habrán de condicionar decisivamente toda la evolución cultural posterior del continente. De este modo, la Antigüedad clásica vive sus últimas etapas de esplendor y se prepara el camino para la llegada de una nueva concepción del Estado y de la vida: la Edad Media.

Así, se conviene señalar este largo período medieval que se inicia con la caída del Imperio de Occidente, en el año 476, para prolongarse hasta el año 1453, cuando tiene lugar la toma de Constantinopla por parte de los turcos, acto final de la decadencia del Imperio Bizantino, legítimo heredero del esplendor de Roma.

Como se tendrá ocasión de comprobar a lo largo del presente capítulo, el arte prerrománico, es decir, aquel que se produce entre los siglos VI y XI, es una amalgama de estilos artísticos generados por los diferentes pueblos que en este citado período histórico habitaban la Europa occidental. De este modo, no debe sorprender la falta de unidad artística que, como se verá, caracteriza el amplio mosaico artístico de, entre otros pueblos, bárbaros, francos y visigodos.
El arte mueble de los pueblos bárbaros

La arquitectura

El arte bajo el dominio visigodo

El reino de Asturias

El mozarabismo

Las creaciones del monaquismo irlandés

Cultura y arte de los vikingos

Renacimiento carolingio

La arquitectura lombarda

Las artes suntuarias

La monarquía visigoda

Sinagoga de Santa María la Blanca

San Patricio y el catolicismo en Irlanda

El monasterio de Saint-Gall

Relicario de Teodorico (Tesoro de la Catedral, Monza). Este cofre enjoyado, perteneciente presuntamente al rey ostrogodo Teodorico el Grande, presenta una trabajada filigrana con engastes de gemas y granates y está chapado en oro por la parte externa. Toda la orfebrería cristiana occidental estaría influida por el arte bizantino de metal, que sería imitado durante el románico.
Relicario de Teodorico (Tesoro de la Catedral, Monza). Este cofre enjoyado, perteneciente presuntamente al rey ostrogodo Teodorico el Grande, presenta una trabajada filigrana con engastes de gemas y granates y está chapado en oro por la parte externa. Toda la orfebrería cristiana occidental estaría influida por el arte bizantino de metal, que sería imitado durante el románico.
El arte mueble de los pueblos bárbaros

Cuando el Imperio romano se dividió en dos partes: Imperio de Occidente e Imperio de Oriente, las normas del antiguo Seguir leyendo...

El arte mueble de los pueblos bárbaros (I)

Esta suerte de pinjantes demuestran una predilección por las materias ricas (oro, incrustación de granates, en los ejemplares más lujosos). Seguir leyendo...

Arquitectura prerrománica

Es hora ya de examinar las reliquias que se han conservado de la arquitectura y escultura prerrománicas de los ostrogodos Seguir leyendo...

Arquitectura prerrománica (I)

En las Galias, el monumento más famoso de esta época fue la iglesia que sobre el sepulcro de San Martín Seguir leyendo...

El arte bajo el dominio visigodo

El monumento visigodo auténtico más antiguamente conocido en España es la pequeña iglesia de San Juan de Baños de Cerrato, Seguir leyendo...

El reino de Asturias

La invasión musulmana de la actual España no determinó la desaparición de la arquitectura característica del período de la dominación Seguir leyendo...