• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

La monarquía visigoda

Poco antes de la llegada de los árabes a la península Ibérica, la monarquía visigoda intentaba crear un estado centralizado, sólido y perdurable.

A principios del siglo vi, el poder de los visigodos estaba situado en Aquitania, pero ante la imposibilidad de establecer una política de convivencia pacífica y productiva entre visigodos y la orgullosa aristocracia de Roma, poco a poco el poder efectivo de la monarquía visigoda fue trasladándose a España.

De este modo, a mediados del siglo VI ya se ha instalado parte de la monarquía visigoda en el centro de la península, inaugurando, así, el Reino de Toledo.

El primero de los soberanos toledanos fue Leovigildo, quien, además, logró el dominio de la Galia visigoda merced a la muerte del soberano de la misma, que no era otro que su hermano Liuva.

Así, puede afirmarse que durante el reinado de Leovigildo el reino visigodo vive uno de sus mejores momentos, ya que el monarca logró someter a numerosos pueblos en su intento de unificar la Península bajo el poder visigodo.

El hijo de Leovigildo tomará una decisión de gran importancia. Efectivamente, Recaredo decide convertirse al catolicismo y obliga a toda la clase clerical arrianista a hacer lo mismo.

La línea sucesoria de estos monarcas se rompería más adelante, con la ascensión al torno de Khindasvinto gracias a una revuelta nobiliaria.

El hijo de éste, Recesvinto, continuará sofocando las revueltas que surgían en diferentes punto de la Hispania y promulgó, además, el Liber ludiciorum, basado en el derecho romano.

Volver a Arte prerrománico

Arte prerrománico

Europa asiste, prácticamente desde los primeros tiempos de nuestra era, a una serie de cambios políticos y religiosos que habrán Seguir leyendo...

El arte mueble de los pueblos bárbaros

Cuando el Imperio romano se dividió en dos partes: Imperio de Occidente e Imperio de Oriente, las normas del antiguo Seguir leyendo...

El arte mueble de los pueblos bárbaros (I)

Esta suerte de pinjantes demuestran una predilección por las materias ricas (oro, incrustación de granates, en los ejemplares más lujosos). Seguir leyendo...

Arquitectura prerrománica

Es hora ya de examinar las reliquias que se han conservado de la arquitectura y escultura prerrománicas de los ostrogodos Seguir leyendo...

Arquitectura prerrománica (I)

En las Galias, el monumento más famoso de esta época fue la iglesia que sobre el sepulcro de San Martín Seguir leyendo...

El arte bajo el dominio visigodo

El monumento visigodo auténtico más antiguamente conocido en España es la pequeña iglesia de San Juan de Baños de Cerrato, Seguir leyendo...