• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

San Patricio y el catolicismo en Irlanda

La fiesta de San Patricio es la festividad nacional de Irlanda y se celebra con gran esplendor cada 17 de marzo.

La vida y obra de este santo que predicó el catolicismo en la Irlanda del siglo V fue de gran importancia para el país pues caló profundamente en las creencias religiosas de los habitantes de la isla.

El que sería futuro apóstol de Irlanda nació hacia el año 390 en el noroeste de Gran Bretaña y era hijo de un oficial romano ferviente seguidor del cristianismo. No sabemos cómo debió de transcurrir la infancia y la adolescencia de San Patricio, aunque está demostrado que a los dieciséis años fue raptado por piratas y tuvo que sufrir un prolongado cautiverio de más de seis años.

Una vez que consiguió la libertad, decidió emprender un largo viaje por Europa, durante el cual se afianzó su fe cristiana y tomó la decisión de regresar a su tierra natal para colaborar en la expansión del catolicismo en ella.

De este modo, tras haber sido consagrado obispo para la misión de Irlanda por San Germán de Auxerre, inició su obra de evangelización en Leicester. No se conocen muchos detalles de esos primeros años.

Más información se tiene de su viaje a Roma, realizado entre el año 441 y el 443, tras el cual logró establecer la sede episcopal de Irlanda en Armagh.

El gran deseo de San Patricio era crear una cristiandad irlandesa que siguiera fielmente los preceptos de la Iglesia de Roma, por lo que decidió crear obispados territoriales subordinados al poder papal, que fueron eliminados tras su muerte, acontecida en el 461.

arte prerománico
San Patricio y el rey (Biblioteca Huntington, San Marino).

Volver a Arte prerrománico

Arte prerrománico

Europa asiste, prácticamente desde los primeros tiempos de nuestra era, a una serie de cambios políticos y religiosos que habrán Seguir leyendo...

El arte mueble de los pueblos bárbaros

Cuando el Imperio romano se dividió en dos partes: Imperio de Occidente e Imperio de Oriente, las normas del antiguo Seguir leyendo...

El arte mueble de los pueblos bárbaros (I)

Esta suerte de pinjantes demuestran una predilección por las materias ricas (oro, incrustación de granates, en los ejemplares más lujosos). Seguir leyendo...

Arquitectura prerrománica

Es hora ya de examinar las reliquias que se han conservado de la arquitectura y escultura prerrománicas de los ostrogodos Seguir leyendo...

Arquitectura prerrománica (I)

En las Galias, el monumento más famoso de esta época fue la iglesia que sobre el sepulcro de San Martín Seguir leyendo...

El arte bajo el dominio visigodo

El monumento visigodo auténtico más antiguamente conocido en España es la pequeña iglesia de San Juan de Baños de Cerrato, Seguir leyendo...