• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Viollet-le-Duc y el curso de la arquitectura

Viollet-le-Duc fue un arquitecto y crítico de arte francés y el primer gran teórico de la Restauración, cuyo trabajo revela la influencia de los intereses políticos y económicos en la elaboración de los criterios de conservación de la época.

Napoleón promovió la recuperación de obras medievales buscando legitimarse y afianzar el sentimiento nacional. Así, la Restauración al servicio de sus intereses se convierte en un proceso de reconstrucción de una historia idealizada y en ocasiones inexistente.

El trabajo de Viollet-le-Duc debe examinarse a la luz de estos acontecimientos. Sus restauraciones de Nôtre-Dame, la catedral de Amiens o de Saint Denis traslucen su ideología.

Estudioso del gótico, lo elevó a la categoría de arquitectura perfecta, llegando al punto de plantear la reconstrucción de una obra incompleta a partir de las partes no desaparecidas que permitirían «adivinar» la forma original en base a la coherencia del total. No le interesaba la historia del monumento ni la concepción del arquitecto o sus valores espirituales.

Buscaba una versión estética que él consideraba sobre todo objetiva y que era la consecución de edificios estilísticamente perfectos.

Las ideas de Viollet-le-Duc, guiadas en esencia por el positivismo, conmocionaron el mundo artístico. Contó con muchos seguidores, algunos de los cuales llegaron a sustituir decoraciones e insertar materiales nuevos, o a montar entornos acordes a la majestuosidad del edificio pero históricamente falsos.

realismo
Dibujo de Entretiens sur l’Architecture, de Viollet-le-Duc, 1864

Realismo

Realismo

Pintura francesa posromántica La Escuela de Barbizon Jean-François Millet Las espigadoras Jean-Baptiste Camille Corot El puente de Mantes Honoré Daumier Seguir leyendo...

Pintura francesa posromántica

Se puede seguir la evolución de la pintura francesa de mediados del siglo XIX tomando como punto de referencia la Seguir leyendo...

La Escuela de Barbizon

Quienes representaron de un modo más exacto el cambio fueron los paisajistas que integraron la llamada Escuela de Barbizon, y Seguir leyendo...

Jean-François Millet

Jean-François Millet (1815-1875) -natural de Gréville- poseía el mismo profundo sentido de la naturaleza de que estaba dotado Rousseau; como Seguir leyendo...

Las Espigadoras

Las Espigadoras, de Jean-François Millet, constituye una de las obras fundamentales del realismo. Fechada en 1857, el artista desarrolla en Seguir leyendo...

Jean-Baptiste Camille Corot

La pintura de Jean-Baptiste Camille Corot (1796-1875) representa un aspecto muy distinto al del arte pictórico que ahora se acaba Seguir leyendo...