• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia del arte románico

Introducción al arte románico

Arte románico en Francia

Arquitectura románica francesa

La escultura: portadas y claustros

Las artes del color

El esplendor del Languedoc

La iglesia de Vézelay

Arte románico en España

Las vías de penetración del estilo: el camino de Santiago

La escultura en las vías de penetración

Románico catalán

El arte pictórico y la imaginería

Ludovico Pío y las tensiones por el poder

Monasterio fortaleza de Sant Pere de Roda

Pantocrátor de Sant Climent de Taüll

El arte románico en Italia

La diversidad en el románico italiano

Clasisismo escultórico, bizantinismo pictórico

El arte románico en el resto de Europa

La herencia otoniana en Alemania

Inglaterra y escandinavia

Las artes suntuarias

La eclosión de Renania

Arquitectura cluniacense y cisterciense

La grandeza cluniacense

La austeridad cisterciense

San bernardo de Claraval

arte románico
Iglesia de Fontevrault, en Maine-et-Loire. Consagrada en 1119, es de estilo aquitano. La nave está sostenida por dos pilares cuadrados y masivos flanqueados por columnas hermanadas sobre los tres lados, y a lo largo de los muros se suceden arcadas ciegas.
Introducción al arte románico

Con el nombre de arte románico se comprende toda la producción artística de los países de Europa occidental durante los Seguir leyendo...

Introducción al arte románico (I)

La mayor parte de los edificios que se conservan de esta época son iglesias. Tienen una planta bastante fija que Seguir leyendo...

Arquitectura románica francesa

Empezaremos el estudio del arte románico por el de las escuelas francesas, porque no están, como las de España, en Seguir leyendo...

Arquitectura románica francesa (I)

Exteriormente, los edificios románicos de Auvernia muestran una decoración arquitectónica formada por arcos de grandes dimensiones aplicados a las paredes Seguir leyendo...

Arquitectura románica francesa (II)

La decoración del estilo normando es sumamente característica: no tiene apenas motivos escultóricos, sino que los frisos, las archivoltas y Seguir leyendo...

La escultura: portadas y claustros

La historia de los orígenes de la escultura francesa medieval acaso interesa hoy más que la de la arquitectura; una Seguir leyendo...