• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El esplendor del Languedoc

El término «Languedoc» surgió en el siglo XIII con el fin de designar el conjunto de territorios en el que se hablaba por aquel entonces la lengua de Oc.

Languedoc era, por lo tanto, una región de la antigua Francia de la Edad Media que disponía de su propio gobierno y que comprendía una zona que estaba localizada entre el Ródano, el Mediterráneo y el Macizo Central francés.

En la actualidad, y merced a la división territorial promulgada por el Gobierno galo en el año 1973, aquella antigua región se denomina Languedoc-Rosellón y está formada por los departamentos de Aude, Gard, Hérault, Lozére y Pyrénées-Orientales.

El Languedoc había sido una zona muy romanizada porque era el lugar de paso de la vía Domitia, una de las principales vías de comunicación del Imperio romano. Posteriormente, tras la desintegración del Imperio, sufrió sucesivos ataques por parte de los pueblos bárbaros.

Más tarde, durante los primeros tiempos de la ocupación musulmana en Hispania, se convirtió en una zona fronteriza que los árabes intentaron dominar. De este modo, los musulmanes se hicieron con el control de Carcasona aunque fueron rápidamente expulsados.

La época de esplendor que conoció el Languedoc entre los siglos XI y XII se debió, sobre todo, a la aparición de una importantísima aristocracia surgida gracias al florecimiento de las ciudades de la región. Así, en esa época, aparte del gran auge constructivo, destaca la importancia de los trovadores y la aparición de relevantes herejías, como la de los albigenses.

arte románico
Inicial del trovador Bernat de Ventadorn (Biblioteca Nacional de París). Miniatura iluminada de un códice provenzal del siglo XII.

Volver a Arte románico

Historia del arte románico

Introducción al arte románico Arte románico en Francia Arquitectura románica francesa La escultura: portadas y claustros Las artes del color Seguir leyendo...

Introducción al arte románico

Con el nombre de arte románico se comprende toda la producción artística de los países de Europa occidental durante los Seguir leyendo...

Introducción al arte románico (I)

La mayor parte de los edificios que se conservan de esta época son iglesias. Tienen una planta bastante fija que Seguir leyendo...

Arquitectura románica francesa

Empezaremos el estudio del arte románico por el de las escuelas francesas, porque no están, como las de España, en Seguir leyendo...

Arquitectura románica francesa (I)

Exteriormente, los edificios románicos de Auvernia muestran una decoración arquitectónica formada por arcos de grandes dimensiones aplicados a las paredes Seguir leyendo...

Arquitectura románica francesa (II)

La decoración del estilo normando es sumamente característica: no tiene apenas motivos escultóricos, sino que los frisos, las archivoltas y Seguir leyendo...