• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

La construcción del desnudo, el cuerpo deseado

La asombrosa idea de ofrecer a la vista pública un cuerpo desnudo fue griega. Los atletas competían desnudos en los juegos deportivos ante la mirada de miles de espectadores vestidos, los muchachos practicaban deporte desnudos en las palestras de las ciudades, las esculturas mostraban cuerpos varoniles a pleno sol en los santuarios, en las oscuras celias de los templos o como parte del paisaje funerario sobre las tumbas de sus cementerios. La invención del desnudo artístico, trascendental para la historia del arte occidental, es de una innovación y atrevimiento sin precedentes.

Cómo llegan los griegos a esta curiosa concepción es un debate abierto. En cualquier sociedad vestida, como fue la griega, el desnudo tiene un efecto tabú: es poderoso, peligroso, es algo especial y monstruoso. Un cuerpo desnudo puede ser inquietante, impresionar y asustar, y como arma psicológica puede usarse hasta en la guerra. Algunos guerreros galos se presentaron así ante los romanos en la batalla de Telamón: eran impresionantes la presencia y los movimientos de los hombres desnudos que estaban en primera fila.

El desnudo puede ser también denigrante y vergonzoso como el de los prisioneros vencidos y humillados, arrastrados, vulnerables e indefensos ante la presencia de los reyes del Próximo Oriente.

O podemos encontrar con mucha frecuencia en el mundo antiguo el desnudo mágico, ligado al ritual y a la fecundidad, donde los falos se presentan erectos y que Grecia conserva en sátiros y hermas. El cuerpo desnudo de hombres y mujeres puede simbolizar la pureza del ofrendante ante la divinidad, o la vulnerabilidad de una mujer atacada, o la fealdad y decrepitud de la vejez…

El desnudo que inventaron los griegos es muy distinto. No participa de ninguna de estas connotaciones negativas. Es una forma de vestido, de un hermoso y digno vestido, que diferencia sexos, etnias y clases sociales.

Volver a Arte clásico y erotismo

Arte clásico y erotismo

Introducción La construcción del desnudo, el cuerpo deseado El hombre La diosa Erotismo sobrenatural y mágico Paisajes eróticos El falo Seguir leyendo...

Introducción al arte clásico erótico

Es Venus quien, gracias a un soplo sutil, penetra en la sangre y en el alma, ejerciendo sobre la creación Seguir leyendo...

El hombre

Desde finales del siglo VIII a. C. el desnudo es exclusivo del varón (el desnudo femenino no aparece hasta siglos Seguir leyendo...

La diosa

Durante la época arcaica en Grecia, conviviendo con el tipo de muchacho desnudo, la imagen femenina es la kore, la Seguir leyendo...

Erotismo sobrenatural y mágico

Es cierto que en el mundo antiguo existía una enorme cantidad de rituales y cultos relacionados con la fertilidad, pero Seguir leyendo...

Paisajes eróticos

Bajo ellos la divina tierra hada crecer blanda hierba, loto lleno de rodo, azafrán y jacinto espeso y mullido, que Seguir leyendo...