• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Historia del Arte

  • Inicio

Enuma Ellis, el poema de la creación

Enuma Ellis significa en acadio «cuando en lo alto», y son las primeras palabras de un poema babilónico que narra la creación del mundo y que aparece en unas tablillas halladas en las ruinas de la biblioteca de Assurbanipal (667-626 a.C), en Nínive.

Cada una de estas tablillas tiene entre 115 y 170 líneas de caracteres cuneiformes que datan de 1200 a.C. El texto está construido en versos de dos líneas, y la función del segundo es enfatizar el primero mediante oposición, como en este ejemplo:

«Cuando en lo alto el cielo no había sido nombrado,
no había sido llamada con un nombre abajo la tierra firme»

La historia cuenta que antes de que el cielo y la tierra tuviesen nombre, la diosa del agua salada y el dios del agua dulce engendraron una familia de dioses mezclando sus respectivas aguas.
Esos dioses adolescentes molestaban a su padre, que decidió destruirlos. Pero uno de ellos se anticipó a los designios de su padre, matándole. Apsu, el dios parricida, engendró a Marduk, dios de Babilonia, que llegó a convertirse en príncipe de los dioses y sobre el que recayó el deseo de venganza de Tiamat, su abuela, que tomó forma de dragón.

El poema es una historia de la lucha entre el Orden y el Caos, ya que muestra el prototipo del guerrero que lucha contra el Caos, aunque nunca consigue derrotarle completamente, por lo que la lucha ha de ser constante. Por eso Marduk, dios de la luz y el orden, tiene que vencer a Tiamat, que representa la oscuridad y el Caos.

historia del arte
Enuma Ellis (Museo Británico, Londres). En este bajorrelieve datado en el siglo VIII a.C. se representó una escena mítica protagonizada por el dios Marduk armado con su tridente mágico, en busca de Tiamat, diosa del agua. La escena acompañaba al poema fundacional asirio que da nombre a la pieza.

Volver a Arte de Babilonia y Asiria

La sociedad del período neobabilónico

Con la dinastía de los amorreos, Babilonia se convirtió en la capital de Oriente, hallando de nuevo la gloria con Seguir leyendo...

La puerta de Ishtar

La llamada Puerta de Ishtar era el principal acceso a la ciudad de Babilonia durante su Segundo Imperio. Nabopolasar estableció Seguir leyendo...

Pinturas murales del palacio de Mari

Procedentes del palacio de Mari han llegado hasta hoy algunos ejemplos de pinturas murales que, aunque se conservan de manera Seguir leyendo...

Arte neobabilónico (2)

El palacio era una verdadera ciudad que Nabucodonosor no cesó de engrandecer hasta el fin de su reinado; pero las Seguir leyendo...