• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

La sociedad del período neobabilónico

Con la dinastía de los amorreos, Babilonia se convirtió en la capital de Oriente, hallando de nuevo la gloria con la efímera restauración del reino neobabilónico (612-539 a.C). En el 625 a.C, Nabopolasar había conseguido fundar una nueva dinastía babilónica empezando así la segunda edad de oro, la primera fue la de Hammurabi, el primer gran administrador de la historia.

Pocos restos perviven de la Babilonia de Hammurabi, y los que quedan corresponden al último momento de esplendor babilónico (siglos VII y VI a.C), aunque gracias al Código Hammurabi existe valiosa información sobre la vida social del antiguo Próximo Oriente.

Entre la Mesopotamia arcaica y la Mesopotamia neobabilónica, denominada de tal modo por los arqueólogos porque tuvo su capital en la vieja ciudad de Hammurabi, se produjo una importante evolución social. En el período neobabilónico la población volvió a estructurarse en tres capas o grupos, tal como quedó dividida cuando gobernaba Hammurabi. Básicamente se dividía en personas libres (diferenciadas por sus profesiones), oblatos -dependientes o semilibres, sometidos al estamento religioso- y esclavos (a veces, simples ciudadanos que perdían su libertad por no pagar una deuda).

Había otros grupos que no constaban en el famoso código, y que eran los hombres sin derecho. Eran normalmente soldados enemigos prisioneros o gente de un pueblo vencido después de una dura batalla. Por otra parte, la mujer gozaba de los mismos derechos legales que el hombre.

historia del arte
La vida en Babilonia (Westfálisches Schulmuseum, Dortmund). En el norte de la ciudad se levantó la Puerta de Ishtar, principal reclamo de los peregrinos por sus 20.000 ladrillos vidriados de azul dedicada a Ishtar y Marduk.

Volver a Arte de Babilonia y Asiria

Arte de Babilonia y Asiria

La organización política neosumeria, que había encuadrado el territorio mesopotámico durante dos siglos y medio, fue barrida hacia el año Seguir leyendo...

El reino de Mari

La ciudad de Mari -actualmente Tell Hariri-, situada en el curso del Eufrates medio y cuna de una civilización antiquísima Seguir leyendo...

El reino de Mari (1)

Algo más se sabe sobre Iplulil -o Iblu-Il-, citado reiteradas veces por subditos suyos que dedicaron estatuas a Inanna, ya Seguir leyendo...

El reino de Mari (2)

Otra serie de objetos arqueológicos compuesta por vasos y estatuillas revela todavía dos nombres más atribuibles a reyes mariotas. Se Seguir leyendo...

El reino de Mari (3)

Toda la construcción, realizada con enormes muros de ladrillo que se abrían al exterior por una única puerta, estaba coronada Seguir leyendo...

Primer período babilónico

De los diversos centros políticos semitas, Babilonia fue el que terminó dominándolos a todos. Esta obra de unificación fue debida Seguir leyendo...