• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Historia del Arte

  • Inicio

Historia del Arte Barroco

El Barroco en Italia

Los orígenes

Palacios y villas

Los grandes arquitectos italianos del Barroco

Fuentes barrocas de Roma

Los pintores italianos del barroco

La difusión del barroco en Italia

Bernini y la escultura

San Longino

Caravaggio y el caravaggismo

Realismo y tenebrismo

Los últimos años de Caravaggio

Una sinopsis de su estilo

La muerte de la Virgen

Los seguidores de Caravaggio

El Barroco en España

Arquitectura en el barroco español

La imaginería barroca

La pintura barroca: el realismo

Murillo, el pintor de las Inmaculadas

Otros pintores barrocos

La Inmaculada Concepción

El genio de Velázquez

Época sevillana

Primer período madrileño

Segundo período madrileño

Vuelta a Italia

La venus del espejo

Tercer período madrileño

La última época

El Grand Siècle francés

Versalles, síntesis del Grand Siécle

La obra escultórica

La pintura, diversos estilos coetáneos

Los pastores de la Arcadia

El arte barroco en Flandes y en Holanda

La pintura flamenca: grandes temas

Los pintores holandeses del siglo XVII

Banquete de oficiales de la Compañía de la guardia cívica de San Jorge

Peter Paul Rubens

Las tres Gracias

Rembrandt

Retrato del grupo de los Síndicos de los pañeros

Vermeer de Delft

El taller del pintor

Rubens con su esposa Isabella Brant
Rubens con su esposa Isabella Brant (Alte Pinakothek, Munich). Cuadro pintado hacia 1609, poco después del primer matrimonio del pintor. En esta obra se resume claramente el ideal de la felicidad burguesa, plácida y confortable, tan típico de la sociedad flamenca de la época.

Los pintores italianos de barroco

Los pintores italianos más reputados de fines del siglo XVI no eran romanos ni florentinos, sino boloñeses. En Florencia, la Seguir leyendo...

Velázquez: la última época

La entrega y boda de la princesa se celebra en la isla de los Faisanes, en el Bidasoa, en la Seguir leyendo...

La pintura barroca: el realismo (I)

Ribera ocupa en la historia de la pintura española un sitio mucho más elevado del que generalmente se le concede. Seguir leyendo...

La pintura barroca: el realismo

La pintura española del siglo XVII es una pintura básicamente realista; a pesar de que los temas dominantes continúan siendo Seguir leyendo...

El genio de Velázquez

El año 1581 el rey de España Felipe II fue reconocido rey de Portugal. Tal situación de unión de ambos Seguir leyendo...