• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

La difusión del barroco en Italia

En el reino de Nápoles y Sicilia el barroco fue aceptado con entusiasmo. En Florencia se concluye el palacio Pitti con techos barrocos. En Venecia se levanta la graciosa cúpula de la iglesia de Santa María della Salute, de Baldassare Longhena. Milán tiene también muchos edificios de este estilo, y Turín es casi exclusivamente una ciudad barroca, por haber coincidido con el apogeo de este gusto artístico el siglo de oro de la casa de Saboya y la presencia del monje teatino Guarino Guarini (1624-1683), formado en Roma, donde estudió sobre todo los edificios del Borromini, pero superando su complejidad. San Lorenzo tiene una planta borrominesca obtenida por la combinación de un cuadrado y un octógono superpuestos.

Esta iglesia está cubierta por dos cúpulas. La primera, sobre el cuerpo del templo, se inspira en una estructura típica de la arquitectura islámica española: tres pares de arcos se intersecan formando una estrella de ocho puntas y dejando un hoyo octogonal central, esto es: una estructura abierta hacia la luz que viene de lo alto de la linterna y que es refractada por estos elementos. Simultáneamente el padre Guarini realizó la cúpula de la Capilla della Santa Sindone (o Santo Sudario), en la catedral de Turín.
En el palacio Carignano, Guarini repite la planta abierta en forma de H, que Bernini había utilizado en el palacio Barberini de Roma, pero crea una fachada originalísima al utilizar en ella exclusivamente ladrillo y darle una forma alabeada que parece lograda utilizando no ladrillo sino un material plástico.

historia del arte
Cappella della sacra sindone

historia del arte
La iglesia de Santa María della Salute (Venecia), comenzada por Baldassare Longhena en 1631, es un tempio votivo cuya construcción fue decidida por la Serenísima República con motivo de la epidemia de 1630. Venecia no seria tal sin la pintoresca silueta de esta iglesia, que domina la entrada del Gran Canal. El arco triunfal de la puerta, enmarcado por columnas y hornacinas como en el Teatro de Vicenza, de Palladio, y las grandes volutas de mármol que contrarrestan el empuje de la cúpula caracterizan su exterior majestuoso.

Bernini y la escultura (1)

El tema escogido no podía ser de más actualidad. Santa Teresa de Jesús había sido en efecto canonizada recientemente, en Seguir leyendo...

Bernini y la escultura

No puede negarse que se producen en este período obras escultóricas tan interesantes como las del siglo anterior. Una de Seguir leyendo...

Caravaggio y el caravaggismo 1

En cambio, la lucidez implacable de Caravaggio, ese ojo todopoderoso y sin embargo capaz de visión unitaria y no de Seguir leyendo...

Caravaggio y el caravaggismo

Michelangelo Merisi nació el 28 de septiembre de 1573 en Caravaggio, Lombardía. No era tan humilde como estuvo de moda Seguir leyendo...

El arte barroco en Flandes y en Holanda

La escuela artística unitaria que había florecido en los antiguos Países Bajos durante el siglo XV terminó dividiéndose en dos Seguir leyendo...

El Barroco en Italia

Se desconoce aún gran parte del secreto que entraña el origen y proceso de formación del arte barroco; sólo se Seguir leyendo...