• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Catedral de Solsona: El primitivo claustro

Sustituido por el claustro neoclásico que hoy vemos, el primitivo románico se articulaba con galerías de arcos de medio punto cubiertas con bóvedas de cañón.

El conjunto debió ser bastante monumental a juzgar por los restos conservados en el Museo Diocesano y Comarcal.

Entre ellos destaca una estatua-columna con el tema de la Anunciación que, por su evidente estilo borgoñón, se ha relacionado con el maestro Gilaberto, activo en San Esteban deToulouse a mediados del siglo XII.

Un siglo después, la puerta del claustro también conjuga la impronta tolosana, visible en los capiteles, con el influjo de la catedral de Lérida, patente en la organización general del ingreso y en el repertorio decorativo que cubre las arquivoltas con predominio de los motivos geométricos, arcos ciegos y dientes de sierra.

Volver a Catedrales románicas en España

Las Catedrales de España

La catedral, imagen y símbolo de la ciudad La catedral y el renacimiento urbano Reforma religiosa y florecimiento de una Seguir leyendo...

La catedral, imagen y símbolo de la ciudad

Como símbolo de la ciudad, durante siglos la catedral presidió con el tañido de sus campanas la vida diaria de Seguir leyendo...

La catedral y el renacimiento urbano

El afianzamiento y consolidación del poder episcopal está íntimamente vinculado al renacimiento de las ciudades que se opera durante el Seguir leyendo...

La reforma religiosa y el florecimiento de una nueva cultura urbana

De forma paralela al renacimiento urbano, se produce una renovación de las instituciones eclesiásticas, hasta entonces muy degradadas por la Seguir leyendo...

La reorganización diocesana

Tras la invasión islámica, que afectó profundamente a la organización diocesana peninsular, la Reconquista creará una nueva realidad política. Ésta Seguir leyendo...

Catedrales y monasterios románicos

Burdas generalizaciones han intentado establecer entre el estilo románico y el gótico la misma oposición que existe entre la cultura Seguir leyendo...