• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

La catedral de Oviedo

El traslado de la corte asturiana a León en el siglo IX supuso un duro golpe para la ciudad de Oviedo. Con todo, tan negativa circunstancia pronto se palió, pasadas dos centurias, con la potenciación de su ministerio religioso gracias a la propiedad de un rico tesoro de reliquias rodeadas de leyendas piadosas.

Custodiadas en el Arca Santa (nombre que evoca el Arca de la Alianza judía), permitieron a Oviedo y su catedral, segundo centro de peregrinación en importancia de la Península asociado a Santiago, beneficiarse de la importante corriente migratoria del Camino Jacobeo.

Esta función fue trascendental para la ciudad hasta el punto de que sin ella su pasado medieval se hubiera desarrollado oscuro e ignorado, como el de Santander u otra villa cualquiera de la costa cantábrica.

En la Cámara Santa se ofrecía a la veneración de los devotos caminantes la nueva Arca de la Alianza, rectora del destino del pueblo visigodo y de su posterior éxodo a raíz de la invasión islámica.

De hecho, por aquel entonces, el obispo Pelayo describía el territorio astur como una Nueva Jerusalén amurallada por barreras montañosas y protegida por Cristo.

También la Historia Silense, escrita en el siglo XII, se refiere a Alfonso II El Casto como a un nuevo Salomón que, al construir la Cámara Santa, emulaba la ciudad de Jerusalén.

turismo religioso
La Catedral de Oviedo

Volver a Catedrales de España

Las Catedrales de España

La catedral, imagen y símbolo de la ciudad La catedral y el renacimiento urbano Reforma religiosa y florecimiento de una Seguir leyendo...

La catedral, imagen y símbolo de la ciudad

Como símbolo de la ciudad, durante siglos la catedral presidió con el tañido de sus campanas la vida diaria de Seguir leyendo...

La catedral y el renacimiento urbano

El afianzamiento y consolidación del poder episcopal está íntimamente vinculado al renacimiento de las ciudades que se opera durante el Seguir leyendo...

La reforma religiosa y el florecimiento de una nueva cultura urbana

De forma paralela al renacimiento urbano, se produce una renovación de las instituciones eclesiásticas, hasta entonces muy degradadas por la Seguir leyendo...

La reorganización diocesana

Tras la invasión islámica, que afectó profundamente a la organización diocesana peninsular, la Reconquista creará una nueva realidad política. Ésta Seguir leyendo...

Catedrales y monasterios románicos

Burdas generalizaciones han intentado establecer entre el estilo románico y el gótico la misma oposición que existe entre la cultura Seguir leyendo...