• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

San Salvador de Oviedo y las peregrinaciones a Santiago de Compostela

La internacionalización de la peregrinación a Oviedo se remonta a finales del siglo XI o principios del XII; así lo ratifica la presencia de una colonia de francos en la capital.

A partir de esa fecha, se vincula a la peregrinación compostelana, a juzgar por el afianzamiento del camino entre León y Oviedo a través de Arbás y del Puerto de Pajares.

Alfonso IX de León refuerza los vínculos entre los dos focos devocionales, Oviedo y Santiago, pues en 1214 se documenta la primera mención al camino francisco en el concejo de Tinco.
Este dato sugiere la existencia de un ramal secundario de la Calzada por aquellos lares del occidente astur.

turismo religioso
San Salvador de Oviedo

Volver a Catedrales de España

Las Catedrales de España

La catedral, imagen y símbolo de la ciudad La catedral y el renacimiento urbano Reforma religiosa y florecimiento de una Seguir leyendo...

La catedral, imagen y símbolo de la ciudad

Como símbolo de la ciudad, durante siglos la catedral presidió con el tañido de sus campanas la vida diaria de Seguir leyendo...

La catedral y el renacimiento urbano

El afianzamiento y consolidación del poder episcopal está íntimamente vinculado al renacimiento de las ciudades que se opera durante el Seguir leyendo...

La reforma religiosa y el florecimiento de una nueva cultura urbana

De forma paralela al renacimiento urbano, se produce una renovación de las instituciones eclesiásticas, hasta entonces muy degradadas por la Seguir leyendo...

La reorganización diocesana

Tras la invasión islámica, que afectó profundamente a la organización diocesana peninsular, la Reconquista creará una nueva realidad política. Ésta Seguir leyendo...

Catedrales y monasterios románicos

Burdas generalizaciones han intentado establecer entre el estilo románico y el gótico la misma oposición que existe entre la cultura Seguir leyendo...