• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Historia del Arte

  • Inicio

Arte egipcio

Arte predinástico y del Imperio Antiguo

Arte predinástico

Las primeras dinastías

De la mastaba a la gran pirámide

Las pirámides de Gizeh

La escultura en el Imperio Antiguo

La pirámide de Zoser

El primer arquitecto: Imhotep

Instrumentos de dibujo y unidades de medida

El arte egipcio tardío

El ocaso del arte egipcio

Los últimos templos

El sentido de la columna

Arte de los Imperios Medio y Nuevo

El Imperio Medio

Arquitectura del Imperio Nuevo: las sepulturas

Los grandes templos del Imperio Nuevo

El templo de Amón

La escultura

La revolución de Tell el-Amarna

Akenatón y el triunfo del naturalismo

El oficio de arquitecto

Planos y alzados del templo

La pintura egipcia

Las convenciones

La técnica

Los temas

El libro de los Muertos

arte egipcio

El escriba sentado (Musée du Louvre, París). El más bello y popular de los escribas que ha legado el arte egipcio. Procede de una tumba en Saqqarah y fue probablemente un alto funcionario en tiempos de la V Dinastía.

El libro de los Muertos

El Libro de los Muertos era conocido por los egipcios como Fórmula de Salir durante el Día, ya que se Seguir leyendo...

La pintura en el antiguo Egipto: Los temas (3)

También hay que proteger al país contra los elementos que pueden desencadenarse bajo el impulso de fuerzas nefastas: las inundaciones Seguir leyendo...

La pintura en el antiguo Egipto: Los temas (2)

Se comprueba, pues, que todo se reduce a mera transposición: el tema se expresa mediante el lenguaje habitual del egipcio, Seguir leyendo...

La pintura en el antiguo Egipto: Los temas (1)

En cuanto aparece la decoración en la tumba del Antiguo Imperio – es decir, en la capilla de la mastaba, Seguir leyendo...

La pintura en el antiguo Egipto: Los temas

No sólo la forma y los colores estaban sometidos a regulaciones muy estrictas, sino también la disposición de la decoración Seguir leyendo...