• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Historia del Arte

  • Inicio

Planos y alzados del templo

El templo egipcio es un monumento que el faraón erige para alcanzar el favor de los dioses. A él no tiene acceso el público, solamente el rey y los sacerdotes.

El templo se levantaba sobre una plataforma de unos seis metros de altura y lo formaban una avenida de esfinges, y varios pilonos o puertas monumentales, dando uno de ellos entrada al recinto sagrado.

En la gran mayoría de templos, el pilono de acceso estaba precedido por unos colosos reales con la imagen del faraón; la sala hipetra o amplio patio porticado; a ello cabía sumar la sala hipóstila, que albergaba la barca sagrada utilizada para transportar a la divinidad en procesión los días de su fiesta, y el recinto sagrado, que contenía la estatua del dios. Alrededor del santuario estaban las cámaras accesorias para el culto interno.

A cada lado de la puerta se levantaban los obeliscos, piedras monolíticas de carácter decorativo. Los patios y las salas hipóstilas solían repetirse. Algunos templos ocupaban grandes extensiones, como el de Karnak, que medía en su totalidad 365 metros de longitud mientras que las columnas de su sala hipóstila alcanzaban los 23 metros de altura.

Con el paso del tiempo, la distribución del recinto sagrado cambió. Un buen ejemplo de ello es el templo de Mentuhotep II, del Imperio Medio, cuyo conjunto arquitectónico no corresponde a las diferentes sucesiones de patios y salas hipóstilas que hasta entonces componían el templo funerario, sino que se alza en varios niveles por medio de terrazas y columnas, a los que se accede mediante una rampa.

dos obeliscos
La reina Hatshepsut presenta dos obeliscos al dios Amón, relieve procedente de Karnak (Museo Egipcio, Luxor).

Arte egípcio

El libro de los Muertos

El Libro de los Muertos era conocido por los egipcios como Fórmula de Salir durante el Día, ya que se Seguir leyendo...

La pintura en el antiguo Egipto: Los temas (3)

También hay que proteger al país contra los elementos que pueden desencadenarse bajo el impulso de fuerzas nefastas: las inundaciones Seguir leyendo...

La pintura en el antiguo Egipto: Los temas (2)

Se comprueba, pues, que todo se reduce a mera transposición: el tema se expresa mediante el lenguaje habitual del egipcio, Seguir leyendo...

La pintura en el antiguo Egipto: Los temas (1)

En cuanto aparece la decoración en la tumba del Antiguo Imperio – es decir, en la capilla de la mastaba, Seguir leyendo...

La pintura en el antiguo Egipto: Los temas

No sólo la forma y los colores estaban sometidos a regulaciones muy estrictas, sino también la disposición de la decoración Seguir leyendo...