• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Arte gótico

Arte gótico

Breve introducción

Características de la arquitectura gótica

Arte gótico en Francia

Las grandes catedrales francesas

La arquitectura civil

La escultura

La pintura y la miniatura

Notre-Dame de París

Arte gótico en España

Breve introducción al gótico español

La transición del románico al gótico en España

Las grandes catedrales españolas

La catedral de León

La arquitectura en la Corona de Aragón

La escultura gótica es españa

Pintura y la miniatura gótica en España

Lonjas de mar y pórticos abiertos

El arte gótico en el centro y norte de Europa

El arte gótico en el centro y norte de Europa

El «opus francigenun» en Alemania

La escultura germánica

El gótico en el este y el norte de Europa

Los Países Bajos

El arte gótico en Inglaterra

Breve introducción al arte gótico en Inglaterra

La tradición normanda de las catedrales inglesas

La catedral de Durham

Los estilos «decorados» y «perpendicular»

El arte gótico Italiano

El gótico italiano

La arquitectura gótica italiana

La catedral de Milán

La influencia de las Órdenes mendicantes

El gótico en la Italia meridional

La permanencia del clasicismo en la Edad Media

Nicola Pisano

Giovanni Pisano y Arnolfo di Cambio

Orígenes de la pintura gótica italiana

El arte de Giotto

Giotto y el alma humana

Los discípulos de Giotto

Duccio di Buoninsegna

Simone Martini

Los hermanos Lorenzetti

La antigüedad clásica, un legado olvidado

Lamento sobre Cristo muerto

Alegoría del buen gobierno

Flandes durante el siglo XV

El gótico en Flandes durante el siglo XV

Hubert y Jan van Eyck

Los desposorios de los Arnolfini

La continuidad de la pintura flamenca

historia del arte
Crucero de la catedral de Wells.

La catedral de Durham

La catedral de Durham se encuentra emplazada junto al monasterio y el castillo de Durham, sobre un promontorio defensivo, en Seguir leyendo...

Breve introducción al arte gótico en Inglaterra

En el año 1066, Guillermo de Normandía consiguió el objetivo que llevaba persiguiendo durante muchísimos años e invadió Inglaterra, y, Seguir leyendo...

La continuidad de la pintura flamenca (II)

Los Van Eyck, Campin y Van der Weyden eran simultáneamente técnicos, creadores y videntes. No llegan a tanto sus sucesores: Seguir leyendo...

La continuidad de la pintura flamenca (I)

Algunas de las Vírgenes de Van der Weyden eran sólo hojas de un díptico, con el retrato del poseedor rezando Seguir leyendo...

La continuidad de la pintura flamenca

Uno de los pintores de aquella primera generación flamenca, llamado Robert Campin, no ha sido identificado hasta hace poco; a Seguir leyendo...