• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Historia del Arte

  • Inicio

La catedral de Milán

Franceses, alemanes e italianos encabezaron distintas etapas en el proceso de construcción de la catedral de Milán, edificio sin parangón en Europa cuyas enormes proporciones no dejan indiferente al espectador.

Durante algún tiempo actuaron de directores arquitectos franceses, como Buenaventura de París, que era el ingegniere de la catedral en 1388, en sustitución de Símone d’Orsenigo y sobre todo alemanes, como Enrique de Ensingen y Enrique de Gmünden, que eran los maestros de la obra hacia fines del siglo XIV.

Después toman otra vez su dirección los italianos, dirigidos por Felipe de Organi.

La catedral de Milán tiene cinco naves longitudinales y tres en el transepto. El interior produce un efecto extraño, porque todas estas naves, de diferentes alturas, tienen la misma anchura, y además han sido decoradas modernamente con pinturas de grisaille.

En el crucero se levanta una alta linterna, como una torre de agujas y pináculos superpuestos; los contrafuertes rematan también en altos pináculos coronados por esculturas de santos.

La catedral de Milán es el resultado de un esfuerzo llevado a cabo sin entusiasmo y sin fe; a pesar de todo, su masa es tan colosal y tiene tanta personalidad, aun por su misma falta de espíritu en los elementos y detalles, que no se parece a ninguna otra catedral de Europa.

Durante la noche o vista desde lejos, cuando no se pueden apreciar bien las formas monótonas de sus contrafuertes y sólo se distingue su blanca montaña de mármol labrado, es cuando más impresiona.

arte gótico
La catedral de Milán es el único templo italiano enteramente gótico. Aunque iniciada según proyecto nórdico y construida con intervención de arquitectos extranjeros, es innegable su carácter italiano, debido quizás a los muchos artesanos del país que trabajaron en ella. No fue concluida hasta el siglo XIX. Tiene más de dos mil estatuas y la sostienen cincuenta y dos pilastras adornadas con profusión de imágenes, hornacinas y doseles.

Volver a Arte gótico

La catedral de Durham

La catedral de Durham se encuentra emplazada junto al monasterio y el castillo de Durham, sobre un promontorio defensivo, en Seguir leyendo...

Breve introducción al arte gótico en Inglaterra

En el año 1066, Guillermo de Normandía consiguió el objetivo que llevaba persiguiendo durante muchísimos años e invadió Inglaterra, y, Seguir leyendo...

La continuidad de la pintura flamenca (II)

Los Van Eyck, Campin y Van der Weyden eran simultáneamente técnicos, creadores y videntes. No llegan a tanto sus sucesores: Seguir leyendo...

La continuidad de la pintura flamenca (I)

Algunas de las Vírgenes de Van der Weyden eran sólo hojas de un díptico, con el retrato del poseedor rezando Seguir leyendo...

La continuidad de la pintura flamenca

Uno de los pintores de aquella primera generación flamenca, llamado Robert Campin, no ha sido identificado hasta hace poco; a Seguir leyendo...