• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: Busto de mujer desnuda

Esta obra fue ejecutada por Modigliani en la época en la que mantenía largas conversaciones sobre arte con Paul Alexandre, el médico que apoyará sus primeros pasos en París comprando sus obras y le hará conocer el arte primitivo, africano, del antiguo Egipto y de las civilizaciones precolombinas, cuyos testimonios se podían contemplar en el Louvre, el Trocadero y las colecciones particulares de París.

Modigliani había llegado a la capital sólo un año antes y aún estaba buscando su propio camino en el arte. Este cuadro es uno de los pocos que ha llegado a nosotros de esa época y muestra con qué eficacia meditó el pintor sobre las obras de Toulouse-Lautrec, a las que remite en la interpretación del tema: el busto de una mujer de hombros caídos, melancólicamente vuelta hacia el espectador.

El pesado maquillaje de su rostro imperfecto, violeta en los párpados y rojo vivo en los grandes labios deformes, contrasta con la blanca desnudez del busto, dando origen a una fuerte disonancia entre las partes, el factor emotivo más inmediato de la obra.

Al parecer, el título de la primera catalogación, Desnudo de mujer con sombrero, no se corresponde con el verdadero sujeto del cuadro. En torno a la cabeza de la mujer Modigliani no habría sintetizado con amplias pinceladas un gran sombrero negro, sino que habría estudiado la posibilidad de cambiar el color del fondo, gris azulado, por el negro.

historia de la pintura
Busto de mujer desnuda, 1907-1908
Óleo sobre lienzo, 80,6 x 50,1 cm.
Haifa, Universidad de Haifa, Museo Reuben y Edith Hecht

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...