• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: Busto de mujer joven

Una fotografía tomada en abril de 1913 muestra este cuadro apoyado en un diván, sobre el cual se ve, colgado en la pared, el cuadro del Mendigo. Junto al diván, alrededor de una mesa, Paul Alexandre juega al ajedrez y Maurice Drouard asiste a la partida con el sombrero puesto: podría ser un momento cualquiera de la vida en la casa que ocupaban los artistas de los hermanos Alexandre.

En este cuadro vemos una figura femenina sintetizada en formas geométricas encajadas una encima de otra.

Los hombros cuadrados parecen sostener el cilindro alargado del cuello, sobre el cual se coloca el óvalo aplastado de la cabeza, del que sobresalen en relieve la boca y la forma compacta de la nariz, de cuya base arrancan las cejas, fuertemente proyectadas sobre el negro de los ojos.

Se trata de una de las primeras obras que marcan la transición entre la pintura y la escultura. Según Marc Restellini (2002), la figura de Ana Ajmátova es la inspiradora de la obra.

La poeta rusa conoció a Modigliani con ocasión de su viaje de novios a París en 1910 con el primero de sus tres maridos, el poeta Gumiliov, de que se separó en 1916. Modigliani y Ajmátova se veían mucho, sobre todo en el invierno de 1991, y ella cuenta que el pintor le hizo numerosos retratos, en especial uno que muestra su cabeza «con un peinado de reina egipcia o de bailarina» (Ajmátova, 1964).

Amedeo Modigliani
Busto de mujer joven, 1911
Óleo sobre lienzo, 55 x 38 cm.
Colección Francés y Bernard Laterman.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...