• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: Constant Lepoutre

Constructor de marcos y marchante de arte, Constant Lepoutre tenía su tienda primero en la Rué Lafitte y luego, en 1918, se trasladó al 23 de la Rué de la Boétie.

Conoció la obra de Modigliani con ocasión de la muestra organizada por Kisling y Ortis de Zarate en el estudio del pintor Lejeune, en noviembre de 1916.

Movido a compasión por la situación económica de Modigliani y reconociendo su talento, Lepoutre decidió ayudarle. Unas semanas después de la clausura de la exposición, el artista se quedó sorprendido por la generosidad del marchante, que según parece le proporcionó los materiales para pintar, la modelo y veinte francos, además de dejarle todos los días en la mesa un cuartillo de ron. «¡Lepoutre es un señor!» añadió.

En vez de devolverle el dinero que le debía, Modigliani le hizo su retrato.

Le pidió que posara con la chaqueta amarilla y el gorro negro del trabajo.

Como la obra no fue apreciada por su familia, Lepotre la cedió por cien francos a Zborowski, que a su vez, le vendió a Roger Dutilleul, siendo el primero de una larga serie de cuadros de Modigliani coleccionados ávidamente por él sobre todo entre 1918 y 1925.

historia de la pintura
Constant Lepoutre, 1917
Óleo sobre lienzo, 92 x 65 cm.
Colección particular.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...