• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: El conde Weilhorski

Marc Restellini (2002) ha reconstruido la historia de esta obra y ha propuesto su identificación con la expuesta en 1917 en la galería de Berthe Weill. Con el número 8 del catálogo de dicha muestra figuraba un cuadro titulado «retrato del conde W. – inacabado».

El cuadro, en aquella ocasión, no se vendió, como tampoco las demás obras expuestas salvo dos dibujos; luego lo compró una familia de coleccionistas franceses, a través de Zborowski, en 1919.

El pintor polaco aparece sentado en actitud circunspecta, con las manos, una encima de la otra, sobre las piernas cruzadas.

El fondo, de un rojo intenso, aumenta la desproporción entre la cabeza y el cuerpo diminuto, que está sin terminar en la parte inferior, la de las manos y las piernas.

Es distinta la estructura de otro retrato del mismo personaje, de propiedad de la galería Beyeler de Basilea, en el cual la cabeza guarda correspondencia con el cuerpo y que está igualmente sin terminar en la parte inferior.

historia de la pintura
El conde Weilhorski, 1917
Óleo sobre lienzo, 114 x 72 cm.
Colección particular.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...