• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: El gran busto rojo

El cuadro, que representa un busto rojo de contorno en azul eléctrico ante un fondo claro, está firmado y fechado por Modigliani, que lo ejecutó meses antes de ser expulsado de la casa de artistas fundada por los hermanos Alexandre en la Rué du Delta.

Paul Alexandre decía que el arte «negro» -en el cual está inspirado este dibujo, así como otro concebido como pendant suyo y en el cual la figura está colocada ante un fondo oscuro- tenía todas las características para seducir a Modigliani, y que éste había investigado la simplificación y la depuración de las líneas de la figura humana que luego desarrolla introduciéndolas en los cánones de la figura africana.

En París, el arte primitivo empezó a suscitar el entusiasmo y las primeras reflexiones del mundo del arte entre 1905 y 1906. Por supuesto, se conocía desde finales del siglo XIX, pero no es hasta esos años cuando los artistas maduran la exigencia de relacionarse directamente con él, sin entenderla ya como una curiosidad etnográfica.

Según Enrico Mascelloni (1988) «muchas de las piezas africanas […] que podía haber visto en los estudios de los artistas, en el Trocadero y en la galería Brumer, eran máscaras, y en la asimilación profunda de la idea de la Máscara, además de la afinidad de esta idea con la realidad de los ejemplos africanos, es donde se localiza la verdadera sugestión ‘Nègre’ en el objeto principal del arte de Modigliani: el retrato».

historia del arte
El gran busto rojo, 1913
Óleo sobre cartón, 81,5 x51 cm.
Colección particular.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...