• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: Jean Alexandre, reverso, desnudo sentado

La precaria situación económica en la que se encontraba Modigliani, en especial al principio de su estancia en París, y su constante insatisfacción con el trabajo que desarrollaba pueden señalarse como motivaciones válidas de su frecuente utilización del lienzo en sus dos caras.

El reverso del retrato de Jean Alexandre contiene este desnudo femenino cuyo modelo resulta difícil identificar con precisión.

La postura de perfil del cuerpo acentúa su aspecto frágil, delgado e inmaduro; la cabeza, vuelta hacia el observador, muestra un rostro joven de rasgos menudos.

La línea de la pincelada, larga y firme, que dibuja con trazo negro, largo y grueso el cuerpo y la cabeza, acentúa la diferencia cromática del fondo, de fríos tonos azules, y las carnaciones, de tonos cálidos de ocre, rosa y marrón.

La organización del desnudo parece inspirada en las construcciones formales de Cézanne, por la perfecta síntesis de extensión cromática y relieve del sujeto.

La misma estructura está en la base del Mendigo de Livorno, del cual se diferencia, sin embargo, por la menor variedad de esplendores cromáticos, lo cual induce a pensar que la obra fuese dejada sin acabar por el artista.

historia del arte
1909
Óleo sobre lienzo, 81 x 60 cm.
Martigny, Fundación Fierre Gianadda.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...