• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: Léopold Zborowski (I)

Léopold Zborowski fue retratado numerosas veces por Modigliani. Este pequeño lienzo muestra un aspecto menos formal del poeta y literato, que luego se dedicó al comercio y a la promoción de pintores en sus comienzos, como el artista livornés.

El cuello de la camisa abierto y descolocado, del que sale una cabeza juvenil, el cabello en desorden y una barbita larga, aluden más al papel de poeta que al de comerciante, al que Zborowski se había dedicado al principio de la I Guerra Mundial.

Según Jeanne Modigliani (1958), su padre necesitaba terminar «un cuadro en soledad, pero para empezar le hacía falta siempre un modelo»; fue él mismo el que dijo: «Para trabajar tengo necesidad de un ser vivo, verlo delante de mí», de modo que pudiese captar sus aspectos más destacados y sublimarlos en pocos trazos y tonos de color y así expresarlo en su esencia.

historia del arte
Léopold Zborowski, 1918
Óleo sobre lienzo, 46 x 27 cm.
Colección particular.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...