• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: Manuel Humbert Estève

Manuel Humbert Estève (1890-1975), como Picasso, llegó París hacia 1909 de Barcelona, donde había nacido y a cuya Escuela de Bellas Artes había asistido.

Era ilustrador de revistas y trabajó para Picaral, revista humorística. Miró lo calificaba de «sensual y delicioso» (Restellini, 2002); dirigió una importante manifestación anual de pintura catalana, denominada Salón de Montjuic.

El ilustrador fue retratado dos veces por Modigliani; además de este cuadro, en el que lo vemos sentado, con las manos en las piernas, hay otra versión de menor tamaño en que aparece sólo el busto.

Los dos cuadros son muy similares; los investigadores han establecido que fueron ejecutados en fechas cercanas, por el uso del mismo fondo, la misma pose y el mismo detalle del nudo de la corbata aflojado.

Como ocurre en casi todos los retratos de Modigliani, la representación de la persona se hace centrando la atención en algunos aspectos caracterizadores de la figura más que en la simple semejanza física.

El mentón alargado y puntiagudo, la boca pequeña y un poco torcida, los ojos caídos y el traje son los rasgos representativos del personaje, que determina su personalidad: por esa razón son destacados por el artista.

historia del arte
Manuel Humbert Estève, 1916
Óleo sobre lienzo, 100,2 x 65,5 cm.
Melbourne, National Gallery of Victoria on Russel.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...