• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: Muchacha sentada

Mademoiselle Huguette

Aparte del nombre, Huguette, no se sabe nada de la muchacha representada.

Modigliani la retrata sentada en una silla, con gran compostura y en actitud de espera.

La cabeza, ligeramente inclinada a un lado, parece sostenida por el cilíndro del cuello, a su vez encastrado en el amplio óvalo del busto, cuya curva se repite en el respaldo de arco de la silla.

Las formas sintetizadas no disminuyen la intensidad expresiva de la pose y del rostro, en el cual parecen grabados los volúmenes de la nariz, los ojos y la boca.

El sentido plástico de la cabeza y el cuello de la figura y del ciruelo ondulado de la blusa corresponde a una organización de la pintura que tiene su origen en la experiencia de Modigliani como escultor.

A esta experiencia alude asimismo el color, próximo al de la terracota, elegido para la epidermis de Huguette.

historia del arte
Muchacha sentada, 1918
Óleo sobre lienzo,
91,4 x 60,3 cm.
Tokio, Cervecerías Asahi, SA.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...