• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: Mujer de ojos azules

El primer propietario de este cuadro fue el doctor Maurice Girardin (1884-1951), que tenía una colección formada a lo largo de más de cuarenta años de búsqueda, en el transcurso de los cuales puso su empeño en reunir el mayor número posible de cuadro de los pintores que amaba.

La modelo está colocada ante un fondo en variados tonos azules y grises que definen el volumen del marco que hay detrás de la muchacha, la cual ocupa casi la totalidad de la altura del lienzo.

Sus ojos uniformemente azules, sin pupila, y el cabello castaño recogido en moño alto recuerdan a Jeanne Hébuterne, la compañera de Modigliani desde 1917.

Los tenues colores variados de la piel y del fondo contrastan con la superficie del traje, cuya volumetría es traducida exclusivamente por la esencialidad de la línea que estructura las formas alargadas de todo el retrato.

historia de la pintura
Mujer de ojos azules, 1919
Óleo sobre lienzo, 81 x 54 cm.
París, Musée d’Art Moderne de la Ville de París.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...