• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: Raimondo

La inscripción «Raimondo» que aparece en el lado derecho del cuadro, podría referirse al joven Raymond Radiguet, del cual existe otro retrato catalogado por Ceroni.

Radiguet (1903-1923) empezó jovencísimo con algunas poesías, entre un gusto «fantaisiste» y una investigación cubista, que fueron muy apreciadas por André Salmón.

Fascinado por la poesía de Rimbaud, Lautréamont y Mallarmé y por la prosa clásica de los grandes autores del XVII francés, dejó el colegio a los quince años para dedicarse a escribir.

Introducido por Salmón en las redacciones de las principales revistas literarias, se convirtió en un personaje de la bohemia parisiense de la postguerra y tuvo una estrecha relación con Cocteau, con el cual fundó en 1920 la revista de vanguardia Le coq.

Ese mismo año recopiló sus versos en Les joues enfeu [Las mejillas en llamas] y empezó a escribir la novela Le diable au corps [El diablo en el cuerpo] (1923), la historia de un muchacho de dieciséis años que seduce a la mujer de un soldado que está en el frente.

La novela está narrada con una mezcla de ternura, frialdad e indiferencia típica de un adolescente.

Enfant prodige del París literario de aquellos años, por lo demás ajeno las búsquedas de la vanguardia modernista, Radiguet es retratado aquí por Modigliani con doce años, en los ratos libres de la escuela, cuando anda por los estudios de los artistas y por los cafés de Montmartre. Radiguet murió de tifus a los veinte años.

Originariamente el cuadro formaba parte de la colección de Paul Guillaume, el cual lo vendió luego; con el paso del tiempo llegó a su actual propietario.

historia del arte
Raimondo, 1915
Óleo sobre papel, 51,5×33 cm.
Chicago,The Art Institute, Alsdorf Collection.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...