• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: Retrato de hombre con sombrero

En 1972 se propuso reconocer a José Pacheco en el personaje representado; la hipótesis ha contado también con el apoyo de Marc Restellini (2002), que ha tomado base la comparación con las fotografías del pintor portugués.

José Pacheco (1885-1934) dejó Lisboa, donde había nacido, entre finales de 1909 y 1910 para reunirse en París con su amigo Amedeu de Souza Cardoso, que le dejó un estudio en la Cité Falguière para ir a ocupar un piso entero en el 3 de la Rué du Colonel Combes.

En 1911, Cardoso acogerá allí una exposición de esculturas de Modigliani, a quien probablemente había conocido en la Cité Falguiére.

A su regreso a Portugal hacia julio de 1914, Pacheco dio vida al movimiento poético «Orfeu» (1915-1917) junto con Fernando Pessoa, y entró a formar parte de la vanguardia futurista, que tenía como objetivo el de revolucionar las artes gráficas en Portugal por medio de la revista mensual Contemporánea, creada en marzo de 1915.

Marc Restellini (2002), que ve afinidades estilísticas con La amazona, propone anticipar la fecha de la obra, situándola hacia 1909-1911 y no en 1915, como sostiene Ambrogio Ceroni (1972).

Amedeo Modigliani
Retrato de hombre con sombrero, 1910-1911
Óleo sobre lienzo, 65 x 54 cm.
Colección particular.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...