• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Gustav Klimt: Esperanza II

Cuatro años después de la escandalosa Esperanza I, Klimt hizo una segunda versión del tema, acompañada del subtítulo «Visión, fecundidad, leyenda».

Los dos lienzos representan la maternidad de manera casi antitética. El halo inquietante que dominaba el cuadro de Ottawa ha desaparecido por completo: la composición ya no está comprimida y atestada de figuras, sino colocada en un espacio de aliento cósmico, obtenido con el tipo de fondo punteado que el pintor usa también en el Beso.

En él, la futura madre aparece como suspendida y su rostro ya no se vuelve hacia el espectador, sino inclinado en actitud meditativa; ya no se hace ostentación de desnudez y la mano levantada hace pensar en un diálogo interior.

De forma análoga, el pintor ha relegado a los pies de la mujer a las figuras que la rodean y las ha despojado del aspecto de angustioso presagio del primer cuadro, transformándolas incluso en orantes.

Sólo se mantiene la calavera, pero se confunde con el conjunto y queda casi reducida a pura decoración.

También el colorido oscuro de la obra de 1903 es reemplazado por colores vivos, embellecidos por detalles dorados.

El artista recurre nuevamente a la técnica del mosaico y construye la representación encajando diversos motivos ornamentales, pero opta por una solución intermedia. Aquéllos se concentran en la zona central del lienzo y no aventajan al aspecto psicológico, que resulta dominante: la imagen invita al silencio y está invadida por un tono intimista.

La obra fue expuesta en la Kunstschau de 1909, en la cual figuraron también trabajos de Egon Schiele.

El rostro enflaquecido de la protagonista y la postura de la mujer de pelo castaño recuerda las figuras del artista más joven, atestiguando la capacidad de continua actualización de Klimt, que se aproximará progresivamente al Expresionismo.

historia del arte
Esperanza II (1907-1908)
Óleo sobre lienzo, 110 x 110 cm.
Nueva York, The Museum of Modern Art.

Volver a Vida y obra de Gustav Klimt

Mariano Fortuny: Cecilia de Madrazo

La relación entre Fortuny y su esposa durante los siete años que duró el matrimonio fue muy estrecha. Cecilia posó Seguir leyendo...

Retrato de Emilie Flöge

Klimt conoció a Emilie Flöge por el matrimonio de su hermano Ernst con una de las hermanas de ella; entre Seguir leyendo...

Mariano Fortuny: Los hijos del pintor en un salón japonés

El gusto por lo japonés se había impuesto poco a poco en la sociedad europea de finales del siglo XIX, Seguir leyendo...

Mariano Fortuny: Desnudo en la playa de Portici

Esta pintura fue adquirida por Ramón de Errazu, amigo personal y coleccionista de algunas de las mejores obras de Fortuny, Seguir leyendo...

Mariano Fortuny: Paisaje de Portici (I)

La llegada de Fortuny a Portici en 1874 supuso un cambio en su lenguaje artístico. Lejos de su taller de Seguir leyendo...