• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Gustav Klimt: Fábula

Klimt empezó en los años ochenta como pintor historicista, la corriente que dominaba la escena artística vienesa y que halló en Hans Makart (1840-1884) su máximo representante. Se trataba de un estilo inspirado en épocas pasadas, que mezclaba historia y mito, con una ejecución vivaz y virtuosista, como la del león en primr plano. En 1881, la editorial Gerlach & Schenk publicó una serie de lujosos volúmenes titulados Alegorías y Emblemas, entendido, según la moda de la época, como un repertorio de modelos.

Klimt, considerado como el heredero ideal de Makart, fue llamado a colaborar en la empresa y Fábula es la versión pintada de uno de los primeros dibujos realizados por él para la obra. La mujer desnuda en el centro personifica precisamente a la Fábula, a la cual alude el rollo de pergamino que se ve detrás de su mano derecha. El escenario boscoso y los numerosos animales que la rodea evocan la atmósfera de cuentos como los de Charles Perrault y La Fontaine, aunque no uno concreto.

El artista se remite claramente al gusto de Makart, en la sensualidad de la escena, acentuada por la elección de un fondo oscuro que hace resaltar la piel clara de la mujer; en la inserción de un detalle anecdótico como el de los ratones y en la representación elegante de algunos pormenores como la tela que resbala de los hombros de la protagonista y las plumas rizadas de los dos flamencos.

Cumpliendo con los cánones del Historicismo, Klimt cita la pintura veneciana del siglo XVI -Tiziano, Veronés, Jacopo Bassano-, que estaba bien representada en las colecciones imperiales de pintura. A pesar de ello, la composición es más sobria que la makartiana y el artista divide la superficie usando el ritmo de sus figuras, poniendo la masa clara y luminosa del cuerpo de la Fábula junto a la gran mancha negra de la izquierda, en una solución que deja entrever los futuros avances de su pintura, muchas veces basada en contrastes de «llenos» y «vacíos».

pintura de gustav klimt
Fábula (1883)
Óleo sobre lienzo, 84,5 x 117cm
Viena, Historisches Museum der Stadt Wien.

Volver a Vida y obra de Gustav Klimt

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...