• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Gustav Klimt: La Jurisprudencia

Así describió Hevesi el radical cambio de estilo en el tercer panel de la Universidad: «Filosofía» y «Medicina«.

Una mística sinfonía en verde y una obertura ebria de rojo… En la Jurisprudencia dominan negro y oro, por lo tanto no verdaderos colores, pero precisamente por esto la línea adquiere un significado y la forma un carácter que debemos llamar monumental».

La obra, también destruida en el incendio de Immendorf, fue expuesta por primera vez en 1903, en la XVIII muestra de la Secesión, dedicada íntegramente a Klimt. El artista abandona aquí la pintura atmosférica de las dos primeras alegorías para adoptar ensamblajes de motivos ornamentales y figuras planas, convertidas también ellas en decoración.

A la transformación contribuye sin duda la experiencia del Friso de Beethoven, pero el pintor había recibido nuevos estímulos de dos viajes a Rávena, donde había admirado la bidimensionalidad y el oro de los mosaicos. El cuadro parece compuesto por una serie de teselas y el efecto general e austero e imponente.

Si en los dos paneles anteriores Klimt había optado por sugerir y aludir, ahora su pintura no deja espacio al misticismo.

El cuerpo consumido del pecador, que destaca en su acentuada tridimensionalidad, está envuelto en primer plano en los tentáculos de un enorme pulpo, que representa la conciencia: mientras que el pintor manifestaba quizá una sugestión freudiana, el escritor Karl Kraus lo etiquetó de «broma estudiantil».

El hombre está rodeado de tres inquietantes siluetas femeninas, claramente emparentadas con las Fuerzas hostiles del Friso: representan a las Parcas, las divinidades mitológicas que presiden el curso de la vida humana. Y al fondo, a lo lejos, rígidos como ídolos intocables, aparecen la Ley y la Verdad, a ambos lados del Derecho.

El cuadro, que presentaba la Jurisprudencia como una potencia oscura y terrible, desencadenó un nuevo clamor y Klimt, profundamente amargado, decidió recomprar las tres obras.

historia del arte
La Jurisprudencia (1903-1907)
Óleo sobre lienzo, 430 x 300 cm.
Destruido en 1945 en el incendio del palacio de Immendorf.

Volver a Vida y obra de Gustav Klimt

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...