El retrato, de tamaño natural, tuvo una difícil gestación. Una fotografía hecha en el estudio del pintor muestra que el vestido era en realidad más elaborado y los bordados y volantes ahora apenas visibles tenían un notable relieve.
Fueron atenuados y el vestido interpretado como una nube blanca que envuelve el cuerpo, de manera análoga al Retrato de Sonja Knips. Al mismo tiempo, el artista aumenta la caracterización del fondo en sentido ornamental.
Las partes del cuerpo que la tela deja al descubierto -hombros, cuello, rostro- son subrayadas por una partición geométrica, construida a modo de tríptico cuyas alas simétricas están organizadas en cuadros y rectángulos de colores diversos.
La sección central, justo detrás de la figura, está, por el contrario, ocupada por una zona blanca cuya función es «despegar» la cabeza del resto del cuerpo, una solución ya experimentada, aunque de manera más radical, en Judit I.
El rostro se destaca todavía más gracias a la única forma ondulada que se incluye en el cuadro, la cual hace las veces de una especie de corona. El zócalo que separa la pared de fondo del suelo está compuesto por la alternancia irregular de una banda negra lisa y un motivo ajedrezado.
Precisamente el predominio de las formas geométricas sobre los ornamentos de origen orgánico, más repetidos en Klimt, es la peculiaridad de la obra.
El artista se inspiró tal vez en el estilo de Moser y Hoffmann, en cuyas realizaciones el cuadrado se estaba haciendo dominante; era, por lo demás, una de las formas preferidas de la Secesión, adoptada para el formato de Ver Sacrum y para los monogramas creados con ocasión de la XIV muestra.
La firma de Klimt aparece inscrita junto con la fecha en un cuadrado dorado en la parte inferior, como ya sucedía en el Retrato de Emilie Floge. El cuadro no agradó a la familia, que lo relegó a su casa de campo, donde fue reencontrado en pésimas condiciones por el hijo de la retratada.

Óleo sobre lienzo, 180 x 90 cm.
Munich, Neue Pinakothek, Bayerische Staatsgemäldesammlungen.
Volver a Vida y obra de Gustav Klimt